Meta sigue apostando fuerte por el metaverso con inversiones millonarias

Meta sigue apostando fuerte por el metaverso con inversiones millonarias

Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, se acerca a la cifra de 100.000 millones de dólares invertidos en el metaverso, y no muestra signos de frenar su inversión. A pesar de los desafíos en la adopción generalizada de sus tecnologías, la empresa continúa firme en su visión de un futuro digital inmersivo.

El camino hacia el metaverso: una apuesta de largo plazo

Han pasado más de diez años desde que Mark Zuckerberg adquirió Oculus y comenzó a diseñar su idea del metaverso. Sin embargo, no fue hasta 2021, con el cambio de nombre de Facebook, Inc. a Meta Platforms, Inc., cuando el concepto comenzó a ganar protagonismo. Desde entonces, Reality Labs, la división encargada de llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, ha gastado miles de millones de dólares con el objetivo de hacer realidad ese mundo virtual donde las personas puedan trabajar, jugar y socializar.

En este camino, las gafas de realidad virtual y mixta, como las Meta Quest Pro y Meta Quest 3, son las puertas de entrada a estas nuevas experiencias. No obstante, estos dispositivos aún no cumplen con las expectativas del público general debido a su falta de potencia, ligereza y accesibilidad económica. La reciente afirmación de Tim Cook, CEO de Apple, quien describió sus gafas como “un producto de adopción temprana”, refleja el estado actual de la tecnología en este campo.

Inversiones millonarias y pérdidas continuas

Entre 2014 y 2024, Meta ha invertido más de 80.000 millones de dólares en la creación de un ecosistema de realidad virtual y aumentada. Durante 2024, la empresa destinó 19.875 millones de dólares a este sector, pero sus pérdidas fueron de 17.729 millones de dólares. A pesar de estos números negativos, Meta se mantiene convencida de que el metaverso es el camino correcto a seguir, por lo que se prevé un 2025 aún con más inversiones y pérdidas en Reality Labs.

Pocas compañías en el mundo tienen los recursos para realizar apuestas de tan largo plazo. Meta, con sus ganancias netas de 87.109 millones de dólares en su división Family of Apps, tiene la capacidad de seguir apostando por el futuro de la realidad virtual y aumentada.

El futuro de la realidad aumentada y nuevas tecnologías

Aunque Reality Labs sigue estrechamente vinculado al metaverso, su impacto va más allá. Actualmente, la división está detrás de productos exitosos como las gafas Meta Quest y las Ray-Ban Meta, desarrolladas en colaboración con EssilorLuxottica. Pero el futuro también se está forjando en este laboratorio, con prototipos innovadores como las gafas de realidad aumentada Orion. Estas gafas, que podrían algún día reemplazar al smartphone, integran proyectores Micro LED para superponer información en el mundo real, un avance que acercará a los usuarios aún más a la experiencia de inmersión digital.

A largo plazo, Meta apunta a una experiencia visual que sea casi indistinguible de la realidad. Sin embargo, lograrlo requerirá avances tecnológicos significativos. Desde pantallas de alta resolución hasta la creación de nuevas interfaces de control basadas en señales neuromusculares, los desarrollos actuales se centran en superar los desafíos que enfrenta la percepción visual humana. Además, la compañía también explora la convergencia entre la inteligencia artificial (IA) y el metaverso, un área de investigación en la que Meta está invirtiendo miles de millones y que podría acelerar la llegada de un mundo digital completamente integrado.

Conclusión: ¿vale la pena la inversión?

Aunque la meta de Meta de transformar el metaverso en un mundo virtual accesible y atractivo sigue siendo un sueño lejano, sus esfuerzos son innegables. La inversión continua en realidad aumentada, realidad virtual y otras tecnologías emergentes demuestra que Zuckerberg y su equipo están comprometidos con el futuro digital. Solo el tiempo dirá si estas apuestas a largo plazo se materializan en un avance significativo, pero lo que es claro es que Meta no tiene planes de abandonar su visión del metaverso.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario