¡Hallazgo cósmico! Descubren un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas

¡Hallazgo cósmico! Descubren un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas

En un hito astronómico, un equipo internacional de científicos, utilizando datos del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), ha descubierto un tesoro oculto de agujeros negros activos en galaxias enanas y candidatos a agujeros negros de masa intermedia. Este logro, sin precedentes en su magnitud, no solo revoluciona nuestra comprensión de la población de agujeros negros en el Universo, sino que también allana el camino para futuras investigaciones sobre la formación de los primeros agujeros negros y su papel en la evolución galáctica.

DESI: un instrumento de vanguardia para explorar el cosmos

El Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) es un instrumento de última generación capaz de captar la luz de 5,000 galaxias simultáneamente. Instalado en el telescopio Nicholas U. Mayall de cuatro metros en el Observatorio Kitt Peak en Estados Unidos, DESI está llevando a cabo un estudio del cielo de cinco años, observando aproximadamente 40 millones de galaxias y cuásares.

Un tesoro de datos para desentrañar los misterios de los agujeros negros

Con los primeros datos de DESI, un equipo liderado por la investigadora Ragadeepika Pucha ha logrado obtener un conjunto de datos sin precedentes que incluye los espectros de 410,000 galaxias, incluidas 115,000 galaxias enanas. Este tesoro de información permitirá a los científicos explorar la intrincada relación entre la evolución de los agujeros negros y la evolución de las galaxias enanas.

Agujeros negros activos: faros cósmicos en galaxias enanas

Si bien se sabe que las galaxias masivas albergan agujeros negros supermasivos en sus centros, la situación en las galaxias enanas era un enigma. Encontrar agujeros negros, y más aún en galaxias enanas, es un desafío debido a su pequeño tamaño y la limitación de los instrumentos actuales. Sin embargo, los agujeros negros activos, aquellos que se alimentan vorazmente de materia, emiten una gran cantidad de energía en forma de luz, lo que facilita su detección.

El equipo de Pucha identificó alrededor de 2,500 galaxias enanas candidatas que albergan un núcleo galáctico activo (AGN), la muestra más grande jamás descubierta. Este hallazgo sugiere que los científicos han estado subestimando la cantidad de agujeros negros de baja masa en el Universo.

Agujeros negros de masa intermedia: los eslabones perdidos

En una búsqueda independiente, el equipo también identificó 300 candidatos a agujeros negros de masa intermedia, la colección más grande hasta la fecha. Estos objetos, cuyo tamaño se encuentra entre los agujeros negros estelares y los supermasivos, son cruciales para comprender la formación de los primeros agujeros negros y las semillas de los supermasivos que residen en el centro de las galaxias.

El diseño de DESI: clave para el éxito del descubrimiento

El diseño tecnológico de DESI, en particular el pequeño tamaño de sus fibras, fue fundamental para este proyecto. Estas fibras permitieron a los astrónomos acercarse al centro de las galaxias e identificar las sutiles señales de los agujeros negros activos.

Un nuevo capítulo en la exploración de los agujeros negros

Este descubrimiento marca un hito en la investigación de los agujeros negros y abre un abanico de posibilidades para futuras exploraciones. Los datos recopilados por DESI permitirán a los científicos estudiar la formación y evolución de los agujeros negros en galaxias enanas, así como su impacto en el crecimiento y desarrollo de las galaxias.

Este es solo el comienzo de una nueva era en la exploración de los agujeros negros. Con DESI y otros instrumentos de vanguardia, los astrónomos están desentrañando los misterios del Universo y revelando la fascinante historia de estos enigmáticos objetos cósmicos.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario