El róver Perseverance de la NASA, en su exploración del cráter Jezero, ha descubierto una inusual roca cubierta de pequeñas esferas oscuras. Este descubrimiento, bautizado como “Bahía de San Pablo”, podría ofrecer pistas sobre la historia geológica de Marte y la posible existencia de agua en el pasado.
Un hallazgo en Witch Hazel Hill
El hallazgo se produjo el 11 de marzo, cuando Perseverance exploraba Broom Point, una zona ubicada en las laderas inferiores de Witch Hazel Hill. Este afloramiento rocoso, de más de 101 metros de altura, se sitúa en el borde del cráter Jezero, una cuenca que en el pasado albergó un lago marciano.
Las imágenes enviadas por el róver muestran una roca con una superficie inusual, cubierta de pequeñas esferas de color gris oscuro. Algunas de estas estructuras presentan diminutos orificios, mientras que otras tienen formas alargadas o fracturadas, lo que sugiere procesos geológicos complejos. El equipo de científicos de la NASA se pregunta qué fenómeno pudo haber dado origen a estas peculiares formaciones.
¿Qué explica estas esferas marcianas?
No es la primera vez que los exploradores robóticos de la NASA encuentran formaciones esféricas en Marte. En 2004, el róver Opportunity descubrió las llamadas “arándanos marcianos” en Meridiani Planum. Más tarde, el Curiosity identificó estructuras similares en el cráter Gale. Perseverance, por su parte, ya había detectado rocas con texturas parecidas a palomitas de maíz en Neretva Vallis.
Los científicos barajan varias hipótesis sobre el origen de las esferas de la “Bahía de San Pablo”:
- Interacción con agua subterránea: Podrían haber sido formadas por la circulación de agua a través de los poros de las rocas.
- Procesos volcánicos: Es posible que se hayan generado a partir del enfriamiento rápido de gotas de roca fundida durante erupciones volcánicas.
- Impactos de meteoritos: Otro escenario sugiere que las esferas se formaron tras la condensación de rocas vaporizadas por impactos de meteoritos.
Sin embargo, la investigación enfrenta un desafío adicional: la roca no se encuentra en su ubicación original, lo que los geólogos denominan una “roca flotante”. Esto dificulta determinar con precisión su origen y relación con las capas geológicas de Witch Hazel Hill.
El futuro de la exploración marciana: la misión Mars Sample Return
Este descubrimiento forma parte de una ambiciosa misión de recolección de muestras que podrían ser clave para entender la historia de Marte. El Perseverance ha almacenado varias muestras en tubos herméticos, incluyendo otras con características geológicas intrigantes. Estos materiales serán recuperados por la misión Mars Sample Return, que se espera que llegue a la Tierra entre 2035 y 2039.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐