Un proyecto innovador de telemedicina 3D promete transformar el acceso a la atención médica en zonas remotas de África, donde la proporción de médicos por paciente es muy baja. Esta iniciativa, impulsada por el equipo de investigación de Microsoft en colaboración con médicos e investigadores locales, se basa en un sistema portátil que permite realizar consultas médicas a través de pantallas de computadora en la parte trasera de una camioneta.
Un proyecto con impacto global
Charles Owusu Aseku, un hombre de 46 años de Ghana, lleva buscando atención médica para un queloide en su cuello desde 2002. Después de dos cirugías fallidas y un viaje infructuoso a Sudáfrica, Aseku estaba listo para emprender otro viaje médico cuando tuvo la oportunidad de participar en una prueba de tecnología de telemedicina 3D en Ghana, a finales de febrero.
La iniciativa busca ofrecer consultas médicas remotas para pacientes que esperan una cirugía o que requieren atención postquirúrgica. Según los responsables del proyecto, este sistema será esencial en una región donde la escasez de médicos representa un reto significativo para la atención sanitaria.
¿Cómo funciona el sistema de telemedicina 3D?
Este sistema de telemedicina 3D se basa en pruebas previas realizadas en Escocia. Ahora funciona como un equipo portátil que incluye iluminación mejorada y actualizaciones de cámara. Durante las consultas, las cámaras capturan un modelo 3D del paciente y proyectan la imagen en una gran pantalla, permitiendo que varios médicos de diferentes partes del mundo se unan a la consulta en línea para evaluar y manipular el modelo 3D.
Spencer Fowers, desarrollador principal de software de Microsoft Research y líder del proyecto, explica que la idea de esta camioneta es llegar a aldeas remotas que carecen de atención médica especializada. Las consultas pre y postquirúrgicas se realizan sin la necesidad de que los pacientes viajen grandes distancias.
Una experiencia esperanzadora para los pacientes
Aseku fue testigo de una experiencia única: pudo recibir opiniones médicas de doctores de diferentes países, como Ruanda, Escocia y Brasil. Este tipo de consulta, según Aseku, le dio nuevas esperanzas en su búsqueda de tratamiento. “Estoy muy feliz de ver a tantos médicos y de que, de cada uno de ellos, pueda salir una solución para mi problema”, comentó.
El proyecto, actualmente en fase de prueba en el Hospital Regional Koforidua en Ghana, tiene como objetivo expandirse a más áreas y explorar nuevos casos de uso. Los responsables esperan que esta experiencia sea el inicio de un esfuerzo más amplio para mejorar el acceso a atención especializada en el país y más allá.
Desafíos que enfrenta la Telemedicina y su potencial
La telemedicina ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente desde la pandemia de COVID-19. Los expertos consideran que estas herramientas digitales beneficiarán enormemente a los pacientes en África, donde la falta de especialistas médicos afecta a los mil 400 millones de habitantes del continente.
George Opoku, un hombre de 68 años que vive en una zona rural de Ghana, fue derivado al Hospital Universitario Korle-Bu en Accra, a casi 100 kilómetros de su hogar, para tratar un sarcoma. Gracias a la tecnología de telemedicina 3D, su médico lo inscribió en el proceso, lo que le ahorró gastos adicionales y evitó viajes largos. Opoku expresó: “Pude responder a todas las preguntas de los médicos y ahora tengo la esperanza de que me tratarán y me curarán”.
Uno de los grandes desafíos para este proyecto es la falta de acceso estable a Internet, un problema común en muchas zonas rurales de África. Sin embargo, el equipo de investigadores continúa trabajando en soluciones que permitan superar estas barreras tecnológicas.
El Dr. Kwame Darko, cirujano plástico del Hospital Universitario Korle-Bu, destaca que la telemedicina 3D podría mejorar las consultas médicas, permitiendo que los pacientes sean evaluados por varios médicos durante una sola sesión.
Según el Dr. Ahensan Dasebre, médico residente jefe del Centro Nacional de Cirugía Plástica Reconstructiva y Quemados en Korle-Bu, la tecnología 3D tiene el potencial de hacer una gran diferencia si se implementa en Ghana y otras regiones de África, donde la escasez de médicos sigue siendo un problema importante.
“Si alguien se encuentra en una zona remota sin acceso a servicios médicos especializados, la telemedicina podría darle acceso a la mejor atención disponible”, explicó Dasebre.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐