México lidera la industria del Gaming en américa latina y se consolida como un Hub Global

Industria del gaming en México

México se ha consolidado como el mercado más grande de videojuegos en América Latina y el décimo a nivel mundial, según el estudio “Game On: el auge del gaming en México” realizado por Endeavor México y Santander México. Con ingresos superiores a los 2,300 millones de dólares anuales y una base de más de 76 millones de jugadores activos, el país está demostrando el impacto económico y tecnológico que ha tenido la industria del gaming en la región. Este crecimiento no solo está impulsado por el entretenimiento, sino también por la innovación y la creación de oportunidades en diversas industrias.

El Gaming como Motor de Innovación

El gaming ha evolucionado más allá de ser una simple forma de entretenimiento. En México, se ha convertido en un motor de desarrollo para sectores clave como fintech, telecomunicaciones, educación y comercio digital. Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta de estrategia, innovación y experiencia del cliente en Santander México, subrayó que la industria necesita un fuerte soporte financiero, especialmente en el área de medios de pago digitales, dado que el ticket promedio de consumo en videojuegos es 25% superior al de otras áreas del entretenimiento, como el cine.

A nivel global, más de 3,000 millones de jugadores interactúan con la tecnología a través de los videojuegos, lo que ha impulsado la creación de nuevos modelos de negocio y oportunidades para emprendedores e inversionistas.

Crecimiento Impulsado por Grandes Empresas y Startups Emergentes

El auge de la industria del gaming en México ha atraído a gigantes del sector como Electronic Arts, Xbox y Nintendo, al mismo tiempo que ha dado lugar al crecimiento de estudios independientes que han logrado colocar sus videojuegos en plataformas globales. Esta expansión se ha visto favorecida por la infraestructura tecnológica avanzada del país y la creciente demanda de contenido original.

Algunas empresas y proyectos destacados incluyen:

  • De Kabeza, que logró 275,000 dólares en inversión para desarrollar retos interactivos en vivo.

  • Wasabi Videojuegos, que recibió 150,000 dólares para el desarrollo de videojuegos de realidad aumentada.

  • Lienzo y Mecha Studios, que publicaron videojuegos en Xbox, PlayStation y Nintendo.

  • Karaokulta (Amber México), que pasó de 15 a 300 empleados en cinco años, consolidándose como una de las empresas clave del sector.

Oportunidades y Desafíos en el Sector del Gaming

A pesar del crecimiento exponencial, la industria del gaming en México enfrenta desafíos importantes. Uno de los principales obstáculos es el acceso a financiamiento, que sigue siendo una barrera para muchas startups y estudios emergentes. Además, existen brechas tecnológicas y educativas que requieren mayores inversiones en infraestructura digital y capacitación en desarrollo de videojuegos.

Vincent Speranza, director de Endeavor México, destacó que el gaming representa una oportunidad clave para emprendedores e inversionistas. El crecimiento del sector no solo refleja el auge del entretenimiento digital, sino también su capacidad para generar innovación y oportunidades de negocio en diversos sectores.

El Impacto en Otros Sectores

La industria del gaming también ha tenido un impacto significativo en publicidad y marketing digital, donde la inserción de marcas en videojuegos ha demostrado ser hasta cinco veces más efectiva que la publicidad digital convencional. En telecomunicaciones, empresas como Telcel han lanzado planes exclusivos para gamers, ofreciendo beneficios en compras dentro de videojuegos. Además, alianzas con AWS y Google Cloud han permitido a los desarrolladores escalar sus juegos a nivel mundial y mejorar su rendimiento.

En educación y fintech, Santander México ha aplicado estrategias de gamificación para fortalecer la educación financiera, acercando al sector bancario a nuevas audiencias, especialmente jóvenes.

El Futuro del Gaming en México

A nivel global, en 2024 se invirtieron 5,000 millones de dólares en startups de videojuegos, con un 65% de esa inversión destinada a la creación de contenido. Sin embargo, las startups enfocadas en desarrollo tecnológico, experiencia del jugador e infraestructura han logrado mayores valuaciones por su potencial de escalabilidad. Esto sugiere que, para México, el desarrollo de tecnología y experiencia del jugador será clave para seguir consolidándose como un hub de innovación en el gaming.

Oportunidades para el Futuro

Para consolidar a México como un líder global en la industria del gaming, será esencial fortalecer estrategias de inversión en tecnología, formación de talento y apoyo a emprendedores. Esto permitirá que el país no solo continúe siendo el líder en América Latina, sino que también pueda competir con mercados tan poderosos como Estados Unidos, China y Japón.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario