Asteroide 2024 YR4 podría impactar la Luna en 2032

Hace dos meses, el asteroide 2024 YR4 encendió las alarmas al ser considerado un posible riesgo para la Tierra. Sin embargo, nuevas observaciones realizadas por la NASA y el telescopio espacial James Webb (JWST) han ajustado su trayectoria: ahora, su destino podría ser la Luna.

¿Cuándo ocurriría el impacto?
De acuerdo con Mauricio Reyes Ruiz, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM en Ensenada, la posible colisión sería el 22 de diciembre de 2032, sin que ello represente amenaza alguna para nuestro planeta.

“Se trataría de una colisión directa con la Luna, sin implicaciones para la Tierra ni daños significativos a la superficie lunar”, explicó el científico a la revista UNAM Global.

¿Por qué no representa peligro?
El asteroide, de unos 60 metros de diámetro, se desplaza a más de 61 mil kilómetros por hora, pero la Luna no cuenta con atmósfera, por lo que el impacto liberaría su energía sin fricción previa. Esto provocaría un destello de luz visible desde la Tierra y, posiblemente, la formación de un cráter de entre 500 y 1,500 metros de diámetro.

Un fenómeno para la ciencia
Aunque no causará destrucción, el evento ofrece una valiosa oportunidad científica. La colisión permitiría estudiar en tiempo real cómo se comporta un impacto en la Luna, donde cada golpe queda registrado sin erosión. Además, Reyes Ruiz destacó que podría ser uno de los eventos más brillantes jamás observados desde que se monitorean impactos lunares.

¿Podremos verlo?
Actualmente, el asteroide dejará de ser visible incluso con los telescopios terrestres más potentes. No obstante, en mayo de 2026, podrá ser rastreado nuevamente con el JWST, lo que permitirá refinar su trayectoria y confirmar el eventual choque.

Un legado de impactos
La Luna conserva cicatrices de impactos que datan de hace miles de millones de años. De hecho, uno de los choques más recientes ocurrió hace 12 años, cuando un asteroide de apenas un metro provocó una explosión visible, equivalente a varias toneladas de TNT. El de 2024 YR4, aunque mayor, no se compara con colisiones históricas que han dejado cráteres de hasta 2,000 kilómetros de diámetro.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario