Bitcoin y Ether, las dos principales criptomonedas del mercado, registraron fuertes caídas este lunes, en medio de una creciente incertidumbre financiera global tras los anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El nerviosismo en los mercados por la caída de Bitcoin y Ether, ha encendido las alarmas de analistas y expertos, que advierten sobre la posibilidad de un nuevo “lunes negro” como el de 1987.
Bitcoin se desploma más del 25% desde su máximo histórico
El precio de Bitcoin, la criptomoneda con mayor capitalización del mundo, cayó por debajo de los USD 76.500, acumulando un retroceso cercano al 5% en la jornada y más del 25% desde su récord de USD 106.000, alcanzado en diciembre pasado. Esta caída marca un cambio abrupto luego del optimismo cripto que generaron las primeras decisiones del gobierno de Trump.
En paralelo, Ether (ETH), la segunda criptomoneda más importante por valor de mercado, también sufrió una fuerte corrección: cayó más del 13%, ubicándose por debajo de los USD 1.502. Su depreciación anual supera el 50%, en un contexto marcado por la volatilidad y la presión regulatoria internacional.
Inestabilidad global tras los nuevos aranceles de Trump
El desplome en el mercado cripto ocurre en un clima de tensión económica global. La semana pasada, Trump anunció nuevos aranceles recíprocos, lo que provocó un desplome en los mercados bursátiles internacionales y una caída en los precios de materias primas como el petróleo y el oro.
Como respuesta, China impuso aranceles del 34% a bienes estadounidenses, alimentando temores de una guerra comercial. Los efectos se sintieron de inmediato: el Dow Jones perdió 3.900 puntos, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 cayeron un 5,8% y 6%, respectivamente. Estos movimientos representan las peores pérdidas bursátiles en dos días desde el inicio de la pandemia.
El oro y las criptomonedas también sufren el impacto
A pesar de que algunos analistas señalaban que el aumento del precio del oro podía favorecer a Bitcoin —como ha ocurrido en ciclos anteriores—, el metal precioso también retrocedió. La cotización de la onza cayó 1,9% durante la semana y este lunes se ubicó en USD 3.027,06.
El analista financiero Jim Cramer, de CNBC, advirtió que la política comercial de Trump podría desencadenar una caída bursátil similar al lunes negro de 1987, cuando el Dow Jones perdió un 22,6% en una sola sesión. En ese escenario, las criptomonedas podrían verse aún más afectadas por su alta correlación con los mercados tradicionales.
Tether y las stablecoins resisten el impacto
Mientras Bitcoin y Ether caen, la stablecoin USDT (Tether) logró mantener su cotización cerca de los USD 0,99, gracias a su respaldo en activos vinculados al dólar. Esta estabilidad pone en evidencia el creciente interés del gobierno estadounidense por las stablecoins como herramientas para reforzar el poder del dólar.
En ese sentido, el expresidente Trump anunció la creación de una reserva estratégica de criptomonedas con activos recuperados de investigaciones criminales, lo cual podría consolidarse si la Reserva Federal o alguna agencia federal realiza compras significativas de estos activos digitales.
Proyecto GENIUS: la apuesta de EE.UU. por las stablecoins
El Congreso de EE.UU. ya analiza propuestas para regular este sector. Destaca la GENIUS Act, impulsada por los senadores republicanos Bill Hagerty y Tim Scott, que busca dar un marco normativo claro a las stablecoins respaldadas en dólares. Esta iniciativa prohíbe las stablecoins algorítmicas, exige convertibilidad uno-a-uno y promueve la hegemonía del dólar en el ecosistema cripto.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐