La industria del gaming enfrenta un nuevo desafío. Nintendo ha anunciado el aplazamiento de las reservas de la esperada Nintendo Switch 2 en Estados Unidos, debido al impacto de los recientes aranceles comerciales impuestos por la administración de Donald Trump. La noticia, que ha sacudido a miles de fanáticos, llega en un momento de alta expectativa por la nueva consola híbrida.
Los aranceles de EE. UU. impactan al sector de los videojuegos
El pasado fin de semana, el gobierno estadounidense activó una política de aranceles recíprocos, con tarifas de hasta el 24% para productos provenientes de Japón y del 46% para Vietnam, países clave en la cadena de producción de Nintendo. Ante este panorama, la empresa japonesa decidió retrasar el inicio de las reservas en el mercado estadounidense, que estaban programadas para comenzar el 9 de abril.
Nintendo informó a través de un comunicado enviado a Polygon que la decisión obedece a la necesidad de “evaluar el impacto potencial de los aranceles y las condiciones cambiantes del mercado”. Aunque esta medida genera incertidumbre, la compañía ha aclarado que la fecha de envío de la Nintendo Switch 2 se mantiene para el 5 de junio.
¿Qué implica este cambio para los consumidores?
Aunque los usuarios fuera de EE. UU. no se verán afectados, el retraso en las reservas dentro del país norteamericano podría provocar escasez inicial, especulación de precios y una demanda contenida que aumente la presión sobre el lanzamiento. En mercados como España, por ejemplo, las reservas comenzarán el 8 de abril, como estaba previsto originalmente.
El contexto comercial también anticipa posibles aumentos en los precios de los productos tecnológicos, ya que, como señalan expertos de la Tax Foundation, los aranceles tienden a trasladarse al consumidor final. Aunque Nintendo no ha anunciado aún una subida oficial en sus precios, la posibilidad sigue latente si los aranceles se mantienen o se endurecen.
La política arancelaria de Trump afecta a toda la industria
La medida de la Casa Blanca no solo impacta a Nintendo. Otras grandes tecnológicas como Apple, Sony o Microsoft también podrían verse afectadas, especialmente aquellas que dependen de fábricas en Asia para ensamblar sus productos. Aunque muchas han diversificado su producción para evitar estos obstáculos, los aranceles de Trump representan un nuevo obstáculo en una industria globalizada.
En particular, el caso de Nintendo llama la atención porque la compañía había trasladado parte de su producción a Vietnam precisamente para reducir su exposición a las tarifas aplicadas en China. Ahora, con Vietnam también en la lista de países afectados por los nuevos aranceles estadounidenses, la empresa japonesa se ve obligada a replantear su estrategia de distribución en uno de sus mercados clave.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐