Unico México lanza el Primer Buró de Fraude Biométrico con Capacidad Gremial
En el último informe “A Year in Fraud 2024” realizado por Unico, se ha revelado un alarmante aumento en los casos de fraude digital en México, con un incremento superior al 80% en comparación con el año anterior. El informe destaca un crecimiento del 200% en el uso de deepfakes como técnica para cometer fraudes, lo que pone en evidencia la creciente sofisticación de los ataques en el país. Sin embargo, más allá de las cifras, el reporte subraya que la lucha contra el fraude digital no puede ser llevada a cabo de forma aislada, sino que requiere de una colaboración conjunta entre empresas y sectores.
Frente a este panorama, Unico México ha dado un paso importante con el lanzamiento del Primer Buró de Fraude Biométrico con Capacidad Gremial. Este sistema colaborativo tiene como objetivo crear un frente común entre diferentes organizaciones para combatir el fraude mediante la inteligencia compartida, evitando que los delincuentes reciclen sus tácticas y las apliquen a nuevas víctimas sin ser detectados. Fernando Paulín, CEO de Unico México, destacó que el fraude digital está afectando de manera transversal a múltiples industrias, pero hasta ahora, cada empresa ha estado luchando de forma independiente.
De acuerdo con el informe, el fraude de identidad en México ha alcanzado niveles preocupantes, siendo cinco veces mayor que en Brasil. Las industrias más afectadas incluyen el comercio al por menor, las apuestas en línea, las fintechs y la banca. Además, se ha observado que la tecnología utilizada por los defraudadores se ha vuelto cada vez más asequible y accesible, lo que facilita su uso en actividades ilícitas. Entre las técnicas más comunes se encuentran la suplantación de identidad mediante fotos recicladas, la manipulación de APIs y la inyección de imágenes falsas en procesos digitales.
Datos clave del fraude digital en México durante 2024:
-
La circulación de identidades falsas ha aumentado en más de un 49%.
-
El costo de producción de un deepfake se ha reducido en 10 veces en los últimos años.
-
El número promedio de intentos que un defraudador realiza para infiltrarse en una empresa ha aumentado en un 63.2%.
-
Una misma persona puede operar con hasta 151 identidades diferentes en una misma institución.
-
Las principales regiones afectadas por fraude son el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, aunque otros estados como Baja California Sur, Hidalgo y San Luis Potosí también han experimentado aumentos significativos.
El Buró de Fraude Biométrico de Unico México representa un cambio importante en la forma de abordar el fraude digital. Este sistema promueve la colaboración entre empresas, permitiendo que se identifique y bloquee a los defraudadores en tiempo real, como ya ha sido exitoso en países como Brasil, Reino Unido y Estados Unidos. Paulín concluyó: “El fraude digital del siglo XXI no se detendrá con esfuerzos individuales. Es hora de una defensa colectiva, con tecnología avanzada y voluntad de colaboración”.
Con esta iniciativa, Unico México marca un precedente en la lucha contra el fraude digital en América Latina, proponiendo un modelo cooperativo que implica no solo la utilización de tecnología avanzada, sino también una respuesta gremial y ágil frente a una amenaza que afecta a múltiples sectores económicos.