Oracle impulsa el debate sobre el uso de la inteligencia artificial generativa en México

Oracle México celebró una nueva edición de su evento CloudWorld Tour Ciudad de México, donde puso sobre la mesa un tema cada vez más relevante para el ecosistema empresarial: el uso estratégico de la inteligencia artificial generativa (IA) para transformar los procesos corporativos.

La IA generativa como herramienta de transformación empresarial

Durante el evento, Maribel Dos Santos, directora general de Oracle México, enfatizó que la inteligencia artificial generativa no sustituye a las personas, pero sí transforma radicalmente cómo se desempeñan muchas tareas dentro de las organizaciones. En sus palabras, quienes no adopten esta tecnología podrían quedar rezagados en un entorno laboral cada vez más digitalizado y competitivo.

“La inteligencia artificial es el presente, no el futuro. Está cambiando la forma en que trabajamos, tomamos decisiones y nos relacionamos con los clientes”, subrayó Dos Santos.

La directiva dejó claro que la IA debe ser vista como una herramienta para potenciar las capacidades humanas, no como una amenaza. El objetivo de Oracle es acompañar a las empresas mexicanas en la integración de soluciones tecnológicas que respondan a sus retos específicos.

Eficiencia, rentabilidad y liderazgo: los beneficios clave de la IA

Por su parte, Rob Tarkoff, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Oracle Fusion Cloud Customer Experience, explicó cómo la IA generativa puede impactar de forma directa en los resultados financieros de las organizaciones.

Entre los principales beneficios mencionados se encuentran:

  • Generación precisa de clientes potenciales, lo que contribuye al crecimiento en ventas.

  • Automatización de tareas operativas para reducir costos y mejorar el uso de recursos.

  • Optimización del talento humano, permitiendo que los colaboradores más experimentados se enfoquen en tareas de mayor valor estratégico.

  • Fomento del liderazgo y compromiso interno, al crear entornos más colaborativos y eficientes.

Inteligencia artificial para todos los sectores

Oracle presentó una serie de soluciones adaptables a distintos sectores e industrias. Desde finanzas, cadena de suministro y manufactura, hasta sectores especializados como el gastronómico o el alimentario, la compañía ha desarrollado herramientas que integran IA para resolver problemas específicos.

Uno de los casos más destacados fue el de un grupo restaurantero que, mediante modelos predictivos, logró aumentar el número de comensales por mesa y el ticket promedio por cliente. Otro ejemplo involucró a una empresa multinacional de alimentos en América Latina que implementó un asistente digital con IA para responder preguntas frecuentes de los empleados y mejorar el servicio interno.

Además, esta misma compañía planea utilizar tecnología de reconocimiento de imágenes y simuladores de realidad virtual para reforzar la capacitación en seguridad, mostrando así la versatilidad de la IA generativa en diferentes contextos operativos.

Modelos flexibles y estrategia en la nube

Uno de los pilares de Oracle es ofrecer una implementación de tecnología flexible, segura y escalable. Para ello, propone modelos de nube pública, privada o híbrida, dependiendo de las necesidades particulares de cada empresa. Esta estrategia se complementa con la integración de inteligencia artificial en todas sus soluciones SaaS, con el fin de reducir la complejidad técnica y acelerar la adopción tecnológica.

Un llamado a la acción para las empresas mexicanas

Oracle concluyó el evento reafirmando su compromiso con el desarrollo digital de México y América Latina. La empresa ofrece herramientas, capacitación y asesoría para que las organizaciones incorporen la inteligencia artificial generativa como un aliado estratégico en su transformación digital.

Con esta iniciativa, Oracle se posiciona como uno de los principales actores en el impulso de la IA empresarial en México, promoviendo no solo la innovación, sino también la adaptación responsable al nuevo paradigma tecnológico que redefine el futuro del trabajo.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario