OmmaCash: Plataforma Mexicana Revoluciona el Envío de Remesas desde EE.UU. por WhatsApp

Envío de Remesas desde EE.UU. por WhatsApp

El mercado de las remesas hacia México continúa marcando récords históricos. Según el Banco de México, las remesas alcanzaron los 64,745 millones de dólares en 2024. En este contexto, un grupo de emprendedores mexicanos ha lanzado una innovadora plataforma que promete transformar esta industria: OmmaCash.

A través de una plataforma simple que utiliza WhatsApp, OmmaCash permite enviar remesas desde Estados Unidos en minutos y con comisiones mucho más bajas que las de las remesadoras tradicionales, lo que representa una solución práctica y accesible para millones de mexicanos.

Un Cambio en la Industria de las Remesas

Las remesadoras tradicionales suelen tener comisiones elevadas y tiempos de procesamiento largos, con costos que pueden llegar hasta los 65 dólares por transacción y demorar entre 6 y 48 horas en completarse. Sin embargo, OmmaCash ha roto esos paradigmas. Utilizando la tecnología blockchain, la plataforma permite realizar transferencias por tan solo 1 dólar y en tan solo 10 minutos, lo que representa una reducción significativa en los costos y el tiempo de espera.

Israel Cortés, CXO de OmmaCash, explica: “Gracias a blockchain, hacemos en 10 minutos lo que antes tomaba hasta dos días. Nuestro objetivo es hacerlo lo más sencillo posible. No necesitas entender tecnología ni instalar apps complicadas para enviar dinero.”

Innovación en la Infraestructura

Desarrollada bajo la infraestructura de Internet Computer Protocol (ICP), OmmaCash se destacó al ganar el hackathon ETH Global Bruselas 2024. Desde entonces, ha recibido apoyo y financiamiento por un total de 102,000 dólares, lo que incluye inversión de ICP Hub México y Zona Tres Labs. Este respaldo ha sido clave para consolidar su modelo de negocio y su visión a largo plazo.

Un Problema Real, Una Solución Práctica

Según Banxico, en 2024 se registraron 13.7 millones de transacciones de remesas hacia México, con un promedio de 393 dólares por envío. Sin embargo, uno de los mayores retos al recibir remesas es la limitación de los montos y la necesidad de traslados largos y largas esperas en sucursales de remesadoras tradicionales. Para recibir cantidades superiores a 5,000 pesos (aproximadamente 250 dólares), muchas veces es necesario acudir a tiendas departamentales, lo que implica largas horas de espera.

OmmaCash soluciona este problema al permitir que quienes envían dinero desde EE. UU. lo hagan fácilmente a través de WhatsApp, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales ni tener una cuenta bancaria. Los usuarios pueden realizar el pago en efectivo en tiendas de conveniencia como CVS, Walgreens, Walmart y OfficeMax, y el dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria del receptor en México. Esto elimina la necesidad de realizar filas o trasladarse largas distancias.

Expansión a Latinoamérica

Lanzada oficialmente en enero de 2025, OmmaCash actualmente opera entre Estados Unidos y México, pero sus planes de expansión son ambiciosos. La plataforma tiene la vista puesta en otros mercados de Latinoamérica, como Colombia, Venezuela y Argentina, donde las remesas también tienen una gran demanda.

Además, OmmaCash está desarrollando una tarjeta de débito digital para aquellos usuarios que no cuentan con acceso a cuentas bancarias o tarjetas tradicionales, lo que les permitirá realizar compras y pagos directamente desde la plataforma, ampliando aún más su impacto en la inclusión financiera.

Tecnología Sencilla y Accesible

Lo que hace única a OmmaCash no solo es su modelo basado en blockchain, sino la sencillez del proceso. El envío de dinero se realiza de manera tan fácil como enviar un mensaje de WhatsApp. Israel Cortés resalta que el verdadero reto de la plataforma no es tecnológico, sino de confianza: “Nuestro reto no es técnico, es de confianza. Por eso apostamos por una interfaz conocida, sin apps complicadas ni palabras en inglés.”

El Futuro de las Remesas

OmmaCash no solo ofrece una alternativa más barata y rápida, sino que también abre la puerta a una nueva era de remesas, en la que la tecnología no es algo distante, sino una herramienta accesible y fácil de usar por millones de personas. En un contexto donde las remesas continúan siendo una fuente crucial de ingresos para muchas familias en México y Latinoamérica, plataformas como OmmaCash tienen el potencial de mejorar la vida de quienes dependen de estos envíos, reduciendo costos y tiempo de espera.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario