A partir de septiembre, será obligatorio enseñar Inteligencia Artificial en escuelas de Pekín
China implementará una reforma educativa que introduce clases obligatorias de Inteligencia Artificial (IA) en todos los niveles escolares desde la educación primaria, comenzando en septiembre de 2025. La medida fue anunciada por el Ministerio de Educación y forma parte de una estrategia más amplia para posicionar al país como una potencia educativa global para el año 2035.
La decisión afectará a más de 180 millones de estudiantes en todo el país, y busca sentar las bases de una ciudadanía capacitada para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digital y automatizado. Según informó la agencia estatal Xinhua, incluso los niños desde los seis años tendrán al menos ocho horas anuales dedicadas a esta nueva materia tecnológica.
Preparar a los estudiantes para el futuro digital
El nuevo enfoque busca que los estudiantes comprendan desde edades tempranas cómo funciona la IA, cuáles son sus aplicaciones prácticas y cuál es su impacto en la sociedad. Esto no solo incluye conceptos básicos de programación o algoritmos, sino también aspectos éticos y sociales relacionados con el uso de la tecnología.
El Ministerio de Educación ha enfatizado que estos contenidos deben promover la creatividad, el pensamiento científico y el desarrollo de habilidades digitales. La meta es cultivar el talento innovador desde edades tempranas, fomentando el interés por la ciencia y la tecnología.
Educación avanzada y estrategia nacional
Esta iniciativa se enmarca dentro de la ambiciosa hoja de ruta educativa de China, que apuesta por la tecnología como eje transformador del sistema. Además de las clases regulares de IA, se prevé la creación de programas avanzados que detecten y desarrollen habilidades especiales en alumnos con potencial para destacarse en áreas de innovación.
Pekín será la primera ciudad en implementar completamente este cambio, pero se espera que el programa se extienda progresivamente a todo el país.
Un movimiento global
China no es el único país que ha comenzado a integrar la IA en su sistema educativo. Estonia, por ejemplo, ya anunció que a partir del próximo ciclo escolar más de 20,000 estudiantes de secundaria y 3,000 docentes tendrán acceso gratuito a ChatGPT.edu, una herramienta creada para apoyar la enseñanza y el aprendizaje con tecnología de OpenAI.
Estos pasos sugieren que la integración de la IA en la educación dejará de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. Mientras tanto, países como México, Argentina o Colombia observan con atención estos movimientos, evaluando su viabilidad en sus propios sistemas educativos.