Meta acumula multas millonarias por vulneración de privacidad

Meta acumula multas millonarias por vulneración de privacidad

Meta acumula multas millonarias por vulneración de privacidad

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Por qué las grandes tecnológicas enfrentan sanciones?

El 7 de enero, Mark Zuckerberg  anunció cambios significativos en la política de moderación de contenidos de sus plataformas. Entre los ajustes, destacó el fin del programa de verificación de hechos, una iniciativa que Meta mantenía en colaboración con más de 80 medios de comunicación globales para combatir la desinformación. En su lugar, implementarán un sistema de calificación de usuarios, inspirado en X, la red social de Elon Musk.

Este cambio ha sido interpretado por algunos como un intento de Zuckerberg de acercarse al expresidente Donald Trump, sobre todo tras su reciente donación de un millón de dólares al fondo de investidura de Trump. Sin embargo, más allá de los ajustes en su política interna, Meta ha tenido que lidiar con grandes multas impuestas por reguladores, especialmente en Europa, desde la adopción del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2018.

¿Qué impacto tiene el RGPD sobre Meta?

Desde la entrada en vigor del RGPD, Meta ha recibido varias sanciones por no cumplir con las estrictas normativas europeas sobre protección de datos. Facebook, Instagram y WhatsApp se encuentran entre los servicios más sancionados, acumulando más de 2.700 millones de euros en multas. De estas, la más relevante ocurrió en mayo de 2023, cuando la Autoridad Irlandesa de Protección de Datos (APD) multó a Facebook con una cifra récord de 1.200 millones de euros por transferir datos personales de usuarios europeos a Estados Unidos, lo que violaba las normativas de privacidad de la Unión Europea.

¿Qué busca la RGPD con la imposición de multas?

Este tipo de sanciones refleja la severidad del RGPD, que busca dar a los usuarios un mayor control sobre sus datos personales. En caso de violación de sus disposiciones, las empresas se enfrentan a multas significativas. A lo largo de estos cinco años, más de 2.200 infracciones individuales del RGPD han sido reportadas, con un total de casi 5.600 millones de euros en sanciones, aunque algunas infracciones no se han hecho públicas.

El reglamento del RGPD, que reemplazó a la Directiva de Protección de Datos de la UE de 1995, establece 99 artículos con normativas estrictas sobre cómo las empresas deben gestionar los datos de los usuarios. Con la supervisión de CMR.Law, se han identificado más violaciones, y es probable que más sanciones se impongan a las grandes tecnológicas.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario