Inclusión y Conciencia Social en las Aduanas: La Visión Humana de César Alejandro Reyna Carrillo en el Día del Autismo

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, una fecha para reflexionar sobre la inclusión y la equidad en todos los ámbitos sociales. En este contexto, César Alejandro Reyna Carrillo ha comenzado a destacar por su visión de aduanas inclusivas, en las que las personas con condiciones del espectro autista también tengan un espacio justo de desarrollo.

Inclusión en la Formación de Talento

Reyna Carrillo ha impulsado políticas que buscan abrir espacios laborales y de capacitación a personas neurodivergentes dentro del ecosistema aduanero. Esto incluye ajustes razonables en plataformas digitales, accesibilidad en sistemas de formación y programas de sensibilización entre el personal de la ANAM.

Aduanas con Perspectiva Humana

La modernización tecnológica no debe dejar de lado el factor humano. Por ello, el líder aduanero ha promovido el desarrollo de entornos laborales empáticos, así como campañas de concientización interna que ayudan a romper estigmas en torno al autismo.

Compromiso Institucional

La ANAM, bajo su liderazgo, ha establecido alianzas con organizaciones sociales para construir protocolos que permitan una mejor atención y trato hacia personas con autismo, tanto en el entorno laboral como en la atención al usuario.

“Una aduana moderna no se mide solo en tecnología. También en su capacidad de respetar y dignificar a todas las personas”, afirma César Alejandro Reyna Carrillo.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario