Un equipo de investigadores de la NASA ha descubierto un planeta colosal que ha sido apodado “súper Júpiter” debido a su impresionante tamaño, equivalente a 17,000 veces la superficie de la Tierra. El hallazgo ha causado gran expectación en la comunidad científica no solo por su magnitud, sino por las sorprendentes características de este cuerpo celeste. El planeta, bautizado como SIMP 0136, se encuentra a 20 años luz de la Tierra y tiene una masa aproximadamente 13 veces superior a la de Júpiter, el gigante gaseoso de nuestro sistema solar.…
Leer másAutor: AJGOD
Algunas personas son inmunes a una enfermedad mortal: los científicos finalmente saben por qué
Un equipo de científicos descubrió una variante genética que protege contra el síndrome COPA, una enfermedad rara que afecta los pulmones, las articulaciones y los riñones. Este hallazgo podría llevar a una terapia genética revolucionaria. El doctor Anthony Shum, neumólogo de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), ha investigado el síndrome COPA por más de 15 años. Algunas personas con la mutación COPA desarrollan síntomas graves, mientras que otras permanecen sanas. El misterio se resolvió cuando Shum y su equipo identificaron la variante genética HAQ-STING, que actúa como un escudo…
Leer másDescubren una misteriosa anomalía radiactiva en las profundidades del océano Pacífico
Científicos alemanes han detectado una enigmática “anomalía radiactiva” en el fondo del océano Pacífico, que podría haber sido causada por un evento cósmico hace millones de años. El hallazgo, realizado en las costras de ferromanganeso, revela un aumento inesperado de berilio-10, un isótopo radiactivo cuya presencia es normalmente provocada por la interacción de rayos cósmicos con la atmósfera terrestre. Este incremento de berilio-10, que se formó entre 9 y 12 millones de años atrás, podría haber sido el resultado de cambios en las corrientes oceánicas o de una eventual explosión…
Leer másDescubren misteriosas ‘ondas de coro’ en una región inesperada del espacio
Astrónomos han detectado en el espacio profundo ondas de coro, señales de radio que hasta ahora solo se habían observado cerca de la Tierra. Este hallazgo desafía las teorías previas sobre su formación y sugiere que podrían generarse en cualquier parte del universo. Las ondas de coro son ráfagas de radiación electromagnética que, al ser convertidas en audio, emiten sonidos similares al canto de los pájaros. Hasta ahora, se pensaba que su origen dependía de un campo magnético estable, pero los nuevos datos, obtenidos a 165 000 km de…
Leer másPlutón podría haber capturado su luna más grande tras una antigua danza y un beso
Durante millones de años, los astrónomos se han preguntado cómo Caronte, la mayor luna de Plutón, terminó orbitando al planeta enano. Una nueva simulación plantea una intrigante teoría: Plutón y Caronte habrían protagonizado una danza cósmica, una colisión suave, para finalmente quedar atrapados juntos, tal vez en solo horas, un encuentro descrito como un “beso y captura”. Un encuentro de colisión y captura Caronte, con un diámetro de 1,200 km, es casi la mitad del tamaño de Plutón, lo que hace difícil explicar cómo podría haber llegado a formar parte…
Leer másNASA anuncia el descubrimiento de un posible “Planeta Nueve” más allá de Neptuno
La NASA ha revelado un hito en la exploración espacial: el descubrimiento de un planeta más allá de Neptuno, provisionalmente llamado “Planeta Nueve”. Liderado por Konstantin Batygin, del Instituto de Tecnología de California, este hallazgo redefine nuestra visión del sistema solar. Un planeta único y enigmático Con una masa estimada entre cinco y diez veces la de la Tierra, el “Planeta Nueve” se dedujo al observar patrones orbitales anómalos en objetos transneptunianos (TNOs). Estas órbitas sugieren la influencia de una fuerza gravitacional significativa, atribuyéndola a este cuerpo celeste aún invisible…
Leer másReescribiendo la historia de los planetas: Webb desvela un misterio de la formación planetaria
Un hallazgo revolucionario ha cambiado lo que creíamos saber sobre la formación de planetas en el universo. El telescopio espacial James Webb, con su capacidad para observar en el infrarrojo, ha confirmado que los planetas pueden formarse incluso en entornos que antes se consideraban imposibles. Un misterio de dos décadas En 2003, el telescopio Hubble detectó un planeta masivo orbitando una estrella tan antigua como el universo mismo. Este descubrimiento planteó una paradoja: en ese momento del cosmos, las estrellas contenían muy pocos elementos pesados —como carbono, oxígeno o hierro—…
Leer másJames Webb detecta un enigmático centauro en el espacio: ni asteroide ni cometa
El telescopio James Webb ha puesto su mirada en Quirón, un cuerpo celeste que desafía las categorías tradicionales de asteroide y cometa. Descubierto en 1977, este objeto, clasificado como “centauro”, orbita entre Júpiter y Saturno cada 50 años. Su peculiaridad radica en su núcleo helado de dióxido y monóxido de carbono, rodeado de una nube de gas que incluye metano. Un estudio reciente publicado en Astronomy and Astrophysics revela que, gracias al James Webb, se han detectado moléculas nunca antes observadas en un centauro, como el etano y el propano.…
Leer másSupuesto OVNI sorprende en el aeropuerto de Manchester
En el aeropuerto de Manchester, un extraño objeto volador no identificado (OVNI) fue avistado en junio pasado, causando asombro entre pilotos y personal de tierra. El objeto, descrito como esférico y del tamaño de un automóvil pequeño, fue reportado tras permanecer estático cerca del suelo, elevarse, flotar brevemente y desaparecer. Intrigantes características del avistamiento El fenómeno, registrado cerca de una aeronave en maniobras, llamó la atención por su capacidad de mantenerse suspendido pese a los vientos de 15 nudos. Pilotos y testigos en tierra descartan que se tratara de un…
Leer másCuando estrellas de neutrones chocan, generan un mini Big Bang
La colisión de estrellas de neutrones, similar a un mini Big Bang, permite observar el nacimiento de elementos pesados en el Universo. En 2017, los científicos presenciaron el fenómeno llamado kilonova AT2017gfo, donde dos estrellas de neutrones se fusionaron y crearon un agujero negro, desencadenando una explosión intensa y liberando una cantidad de datos únicos. El astrofísico Albert Sneppen y su equipo, usando datos combinados de telescopios globales, descubrieron que esta explosión genera un “caldo” de partículas que, al enfriarse, forman átomos de elementos pesados como el estroncio y el…
Leer más