La mala atención al cliente puede tener efectos realmente negativos en la imagen y desempeño de una marca, por lo que todas las empresas deben evitar a toda costa ofrecer un mal servicio de venta, asesoría y seguimiento para sus consumidores. Es increíble que empresas que pelean por posicionar sus páginas en lo más alto del buscador Google han de cuidar mucho su trato con los clientes ya que el buscador penalizará a aquellas que tengan una mala atención al público, cuando la misma empresa no brinda la atención suficiente a…
Leer másAutor: AJGOD
Reportan hackeos a cuentas de correo de Gmail
Usuarios en redes sociales han comenzado a reportar la perdida de cuentas de Gmail sin previo aviso y donde la seguridad de Google falló para evitar el robo y cambio de contraseñas. El 2022 el tema de ciberseguridad fue algo que dio de mucho de que hablar ya que hubo perdidas millonarias para empresas y gobiernos. Esto incluyó los ataques informáticos que se dieron en el contexto del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, la actividad maliciosa de Lapsus$ que afectó a grandes compañías, el ataque a Ronin que…
Leer másComo proteger tu empresa ante los ataques cibernéticos
Si un ciberdelincuente ingresa de alguna manera a tu red puede significar perdidas para tu empresa. Para minimizar el daño potencial de una intrusión conoce que activos podrían interesarle más a un atacante y luego reforzar su seguridad: Datos personales Este es uno de los tipos de información más buscados por los cibercriminales. Primero, los datos personales (ya sean de clientes o empleados) brindan una gran ventaja para la extorsión. El publicar dicha información puede llevar no solo a la pérdida de reputación y demandas judiciales de las víctimas, sino…
Leer másA 25 años de la firma del Protocolo de Kioto
El pasado domingo se cumplió el 25 aniversario de la firma del Protocolo de Kioto. Fue el primer acuerdo internacional para reducir los gases de efecto invernadero más potentes y frenar el impacto del cambio climático. ¿Qué es el Protocolo de Kioto? El Protocolo de Kioto, aprobado el 11 de diciembre de 1997, es un acuerdo internacional de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que surge como resultado del esfuerzo global de los países para buscar soluciones que nos permitan luchar contra el cambio climático. Su objetivo principal es reducir las emisiones de los principales…
Leer másLos mamíferos se preparaban para dominar la Tierra antes del fin de los dinosaurios
Hace 66 millones de años, un gigantesco meteorito cayó sobre la Tierra. Este originó el cráter Chicxulub y acabó con la vida de los dinosaurios. En ese entonces, los pequeños mamíferos habían adquirido adaptaciones, una tras otra, ayudándolos a sobrevivir al desastre; así lo afirma un nuevo estudio. Modelando el pasado Los investigadores del trabajo publicado en Science llegaron a esa conclusión tras mapear las complejas interacciones entre una gran variedad de animales antiguos y sus ecosistemas antes y después del impacto del asteroide. Su modelo incorpora datos de fósiles recopilados en el oeste…
Leer másLa sonda InSight envió una foto de Marte y luego dejó de comunicarse con la NASA
Saluden a la sonda InSight que se nos va. El lander de la NASA envió una imagen de Marte y luego dejó de comunicarse con la Tierra. Los problemas están asociados con un nivel muy bajo de electricidad, debido a que sus paneles solares tienen mucho polvo, informa la agencia espacial. Inicialmente, la vida útil de InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesia and Heat Transport), que llegó a Marte en 2018, era de dos años. Sin embargo, ya lleva más de 4 años trabajando en el planeta, estudiando la…
Leer másCientíficos descubren 168 misteriosos geoglifos de Nazca usando drones e IA
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto otros 168 geoglifos en el desierto de Nazca, Perú. Los dibujos representan camélidos, aves, felinos, serpientes e incluso un humano. Los detalles fueron publicados en el sitio web de la Universidad de Yamagata, Japón. Se cree que estos geoglifos datan de entre el 100 a. EC. y el 300 d. EC. Sin embargo, otras líneas de Nazca pueden remontarse incluso al 400 a. EC. Las fotos muestran algunos de los nuevos hallazgos, con líneas añadidas manualmente para enfatizar las líneas originales, que se han desvanecido debido a la erosión. La Universidad de…
Leer másExperimento de fusión nuclear logra producir más energía de la que utiliza
Un equipo de físicos del NIF (National Ignition Facility) logró un exceso de potencia de salida con energía nuclear de fusión basada en láseres. Esto no significa que la instalación sea adecuada como reactor termonuclear, solo enfatiza la necesidad de más experimentos. El artículo fue publicado en Science. «Científicamente, esta es la primera vez que demuestran que esto es posible», dijo a New Scientist, Gianluca Sarri, físico de la Queen’s University Belfast. «En teoría, sabían que debería suceder, pero nunca se vio en la vida real de manera experimental». Diferentes procesos El NIF es la instalación más grande…
Leer másConfirmado: el telescopio James Webb captó la galaxia más distante jamás detectada
Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado el descubrimiento de las galaxias más antiguas y distantes hasta la fecha por el telescopio James Webb. El observatorio capturó la luz emitida por estas galaxias hace más de 13.400 millones de años. Esto significa que se formaron hace menos de 400 millones de años después del Big Bang. Los astrónomos habían especulado antes sobre la existencia de estas galaxias, pero tuvieron que esperar a las observaciones del Webb para confirmar sus distancias. Toda la información se encuentra publicada en artículos que han aparecido en Nature y en el…
Leer másLa pandemia ha acelerado el envejecimiento de los cerebros de los adolescentes
El estrés de vivir los confinamientos por la pandemia ha acelerado el envejecimiento del cerebro de los adolescentes. Los efectos son similares a los observados previamente como resultado de la violencia, el abandono y la disfunción familiar. Así lo sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Stanford publicado en Biological Psychiatry: Global Open Science. Solo en 2020, los informes de ansiedad y depresión en adultos aumentaron en más del 25 % en comparación con años anteriores. Los nuevos hallazgos indican que los efectos neurológicos y de salud mental de…
Leer más