¡Apple sorprende de nuevo! iPad Air con chip M3: potencia y versatilidad en tus manos ¡La innovación no se detiene en Apple! La compañía ha presentado su nueva iPad Air, equipada con el potente chip M3 y disponible en dos tamaños: 11 y 13 pulgadas. Este lanzamiento promete llevar la experiencia del iPad Air a un nuevo nivel, con mayor velocidad, rendimiento y capacidades de inteligencia artificial. Potencia y velocidad sin precedentes El nuevo iPad Air incorpora el chip M3, que ofrece un rendimiento hasta 3.5 veces más rápido que…
Leer másAutor: José David Tlapa Izquierdo
¡Amazon entra a la era cuántica! Ocelot, el chip que desafía a gigantes como Microsoft y Google
La carrera por dominar la computación cuántica se intensifica. Amazon Web Services (AWS), el gigante de la nube, ha presentado Ocelot, su primer chip cuántico, marcando un hito en su ambición por liderar esta tecnología revolucionaria. ¿Qué es Ocelot y por qué es importante? Ocelot es un chip cuántico de primera generación desarrollado por el Centro AWS para Computación Cuántica en colaboración con el Instituto de Tecnología de California. Su diseño innovador se centra en la corrección de errores cuánticos, uno de los mayores desafíos en este campo. ¿Qué hace…
Leer másAlexa se reinventa Amazon presenta una nueva versión con inteligencia artificial y funciones sorprendentes
Alexa se reinventa: Amazon presenta una nueva versión con inteligencia artificial y funciones sorprendentes. Alexa está de vuelta, y viene con una transformación radical. ‘El gigante de las ventas en línea Amazon ha revelado una revisada iteración de su ayudante digital de inteligencia artificial, diseñado para transformar nuestras experiencias tecnológicas domésticas’. ¿Qué es lo nuevo de Alexa Plus? Alexa Plus habla más como la gente. Nueva Alexa puede hacer tareas difíciles, como comprar billetes de conciertos, enviar textos, hacer planes de viajes y recordar lo que le gusta. Alexa puede…
Leer másDeepSeek refuerza su apuesta por la IA de código abierto con la liberación de nuevos repositorios
La empresa china DeepSeek ha anunciado que compartirá parte del código de sus modelos de inteligencia artificial (IA), fortaleciendo así su compromiso con el desarrollo de código abierto. La decisión, comunicada a través de la plataforma X, se enmarca en una estrategia que la diferencia de otras compañías chinas y estadounidenses, que suelen optar por mantener sus modelos en código cerrado. Un paso más en la apertura del código DeepSeek confirmó que liberará cinco repositorios de código fuente la próxima semana. En su publicación, la empresa describió este movimiento como…
Leer más¡Un océano de misterios! Inteligencia Artificial revela un mar lunar oculto
¡Un océano de misterios! Inteligencia Artificial revela un mar lunar oculto La Luna, nuestro satélite natural, sigue sorprendiéndonos con sus secretos. Un equipo de científicos, utilizando técnicas de aprendizaje automático, ha descubierto un mar lunar oculto en la cuenca Aitken del Polo Sur. Este hallazgo, posible gracias al análisis de datos del Lunar Reconnaissance Orbiter, nos acerca a comprender mejor la historia de la Luna y del Sistema Solar. ¿Qué es la cuenca Aitken? La cuenca Aitken es una de las estructuras de impacto más antiguas y grandes del Sistema…
Leer más¡OpenAI conquista el mundo! 400 millones de usuarios confían en la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) sigue ganando terreno en nuestra vida cotidiana, y OpenAI se consolida como uno de los líderes indiscutibles en este campo. La compañía, creadora del popular chatbot ChatGPT, ha anunciado un crecimiento exponencial en su base de usuarios, alcanzando la impresionante cifra de 400 millones de usuarios activos semanales. Un crecimiento imparable Desde diciembre pasado, OpenAI ha experimentado un aumento del 33% en su base de usuarios, lo que demuestra la creciente demanda de herramientas de IA en todo el mundo. Además, su base de clientes empresariales…
Leer más¡Hallazgo cósmico! Descubren un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas
¡Hallazgo cósmico! Descubren un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas En un hito astronómico, un equipo internacional de científicos, utilizando datos del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), ha descubierto un tesoro oculto de agujeros negros activos en galaxias enanas y candidatos a agujeros negros de masa intermedia. Este logro, sin precedentes en su magnitud, no solo revoluciona nuestra comprensión de la población de agujeros negros en el Universo, sino que también allana el camino para futuras investigaciones sobre la formación de los primeros agujeros negros y su papel…
Leer más¡Conectando el mundo! Meta se embarca en la construcción del cable submarino más ambicioso de la historia
El gigante tecnológico Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado un proyecto revolucionario que promete transformar la conectividad global: la construcción de un cable submarino de más de 50,000 kilómetros de longitud que unirá cinco continentes. “Proyecto Waterworth”: uniendo continentes y fortaleciendo la conectividad Este ambicioso proyecto, bautizado como “Proyecto Waterworth”, representa la mayor inversión de Meta en infraestructura de cables submarinos hasta la fecha. El objetivo principal es reforzar la capacidad y la fiabilidad del transporte de datos digitales, proporcionando una conectividad de primer nivel a…
Leer más¡Golfo de México o Golfo de América! La polémica que divide al mundo en los mapas digitales
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas aplicaciones de mapas muestran el Golfo de México como “Golfo de América”? La respuesta se remonta a una controversia global impulsada por decisiones políticas y diferencias culturales. ¿Qué aplicaciones muestran “Golfo de América”? Empresas estadounidenses como Google y Apple han modificado la nomenclatura de sus aplicaciones de mapas para reflejar los cambios derivados de órdenes ejecutivas que buscaban modificar el nombre del Golfo de México por Golfo de América. En un comunicado, Google explicó que tras el cambio en el Sistema de…
Leer más¡La sed de la IA! ¿Cuánta agua consume la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una tecnología omnipresente en nuestras vidas, pero su creciente popularidad plantea preguntas importantes sobre su impacto ambiental. Uno de los aspectos menos conocidos es el consumo de agua asociado a la IA, un factor que podría tener consecuencias significativas en el futuro. Centros de datos: el corazón (y la sed) de la IA El consumo de agua en la cadena de suministro de la IA está principalmente relacionado con los centros de datos. Estas instalaciones masivas albergan los servidores que entrenan y…
Leer más