Asteroide 2024 YR4 podría impactar la Luna en 2032

Hace dos meses, el asteroide 2024 YR4 encendió las alarmas al ser considerado un posible riesgo para la Tierra. Sin embargo, nuevas observaciones realizadas por la NASA y el telescopio espacial James Webb (JWST) han ajustado su trayectoria: ahora, su destino podría ser la Luna. ¿Cuándo ocurriría el impacto? De acuerdo con Mauricio Reyes Ruiz, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM en Ensenada, la posible colisión sería el 22 de diciembre de 2032, sin que ello represente amenaza alguna para nuestro planeta. “Se trataría de una colisión directa…

Leer más

James Webb y MeerKAT revelan la imagen más nítida del corazón de la Vía Láctea

Jame Webb

El telescopio espacial James Webb y el radiotelescopio MeerKAT lograron capturar la imagen más detallada hasta la fecha del centro galáctico de la Vía Láctea, una región fascinante ubicada en la constelación de Sagitario. Este hallazgo abre nuevas puertas para el estudio del entorno extremo que rodea al enigmático agujero negro supermasivo Sagitario A*. Una mirada al núcleo de nuestra galaxia El centro de la Vía Láctea es una de las zonas más complejas y dinámicas del universo conocido. Alberga cúmulos estelares densos, enormes nubes de gas interestelar, estructuras filamentosas…

Leer más

SpaceX lanza con éxito la misión Fram2

SpaceX

SpaceX continúa innovando en la exploración espacial con el lanzamiento exitoso de la misión Fram2, un hito que marca el primer vuelo tripulado en una órbita polar. La nave Crew Dragon despegó desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el lunes 1 de abril a las 9:46 p.m. (hora del este de EE.UU.), llevando a bordo a un equipo de cuatro astronautas privados liderados por el empresario de criptomonedas Chun Wang. Un viaje sin precedentes sobre los polos Fram2 es una misión única, ya que su trayectoria…

Leer más

Astrónomos de la UNAM Lideran el Mapeo Más Preciso de la Vía Láctea

Vía Láctea

Científicos del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han dado un paso histórico en el estudio de nuestra galaxia, la Vía Láctea. En colaboración con el equipo del Sloan Digital Sky Survey (SDSS), los astrónomos mexicanos han desarrollado el software Data Analysis Pipeline, el cual es fundamental para procesar las imágenes que permitirán el mapeo más detallado hasta la fecha del medio interestelar de la Vía Láctea. Este proyecto es parte de un esfuerzo global para entender mejor los componentes de la galaxia, como…

Leer más

Descubren en Marte una roca cubierta de esferas

Esferas

El róver Perseverance de la NASA, en su exploración del cráter Jezero, ha descubierto una inusual roca cubierta de pequeñas esferas oscuras. Este descubrimiento, bautizado como “Bahía de San Pablo”, podría ofrecer pistas sobre la historia geológica de Marte y la posible existencia de agua en el pasado. Un hallazgo en Witch Hazel Hill El hallazgo se produjo el 11 de marzo, cuando Perseverance exploraba Broom Point, una zona ubicada en las laderas inferiores de Witch Hazel Hill. Este afloramiento rocoso, de más de 101 metros de altura, se sitúa…

Leer más

El regreso de astronautas de la NASA, delfines rodean su cápsula en el Golfo de México

Astronautas Nasa

El regreso de los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore a la Tierra, tras pasar nueve meses en el espacio, estuvo marcado por un hecho inesperado. Mientras su cápsula espacial Dragon de SpaceX aterrizaba en el Golfo de México, una manada de delfines curiosos los rodeó, convirtiéndose en los primeros en darles la bienvenida. Una misión que se extendió más de lo previsto La misión de Williams y Wilmore comenzó en junio de 2024 a bordo de la nave Boeing Starliner. Originalmente, su estancia en la Estación Espacial Internacional (EEI)…

Leer más

Eclipse Solar 2025, cómo y dónde verlo en línea el 29 de marzo

Eclipse Solar

Eclipse Solar, este fenómeno en el que la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, generará un espectacular juego de luces y sombras que podrá ser observado desde distintas regiones del planeta. ¿Qué es un eclipse solar parcial? Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna no cubre completamente el disco solar, permitiendo que parte de la luz del Sol siga visible. Esto provoca que el cielo se oscurezca ligeramente y que el Sol parezca tener una “mordida” en su estructura. Este tipo de eclipse es seguro de…

Leer más

Alerta NASA: encontraron un nuevo planeta que tiene 17.000 veces el tamaño de la Tierra

Un equipo de investigadores de la NASA ha descubierto un planeta colosal que ha sido apodado “súper Júpiter” debido a su impresionante tamaño, equivalente a 17,000 veces la superficie de la Tierra. El hallazgo ha causado gran expectación en la comunidad científica no solo por su magnitud, sino por las sorprendentes características de este cuerpo celeste. El planeta, bautizado como SIMP 0136, se encuentra a 20 años luz de la Tierra y tiene una masa aproximadamente 13 veces superior a la de Júpiter, el gigante gaseoso de nuestro sistema solar.…

Leer más

NASA reduce el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032

Probabilidad de colisión disminuye El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra se ha reducido significativamente, según informó la NASA. Inicialmente, se estimaba una probabilidad del 3,1% para el 22 de diciembre de 2032, pero nuevas observaciones han permitido disminuir este porcentaje al 1,5%. Tamaño y posibles consecuencias Este asteroide fue descubierto en diciembre de 2024 y se estima que tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros. De impactar, podría generar daños considerables en la zona de colisión. Análisis de la Agencia Espacial Europea Por…

Leer más

¡Hallazgo cósmico! Descubren un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas

¡Hallazgo cósmico! Descubren un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas En un hito astronómico, un equipo internacional de científicos, utilizando datos del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), ha descubierto un tesoro oculto de agujeros negros activos en galaxias enanas y candidatos a agujeros negros de masa intermedia. Este logro, sin precedentes en su magnitud, no solo revoluciona nuestra comprensión de la población de agujeros negros en el Universo, sino que también allana el camino para futuras investigaciones sobre la formación de los primeros agujeros negros y su papel…

Leer más