¡Hallazgo cósmico! Descubren un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas En un hito astronómico, un equipo internacional de científicos, utilizando datos del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), ha descubierto un tesoro oculto de agujeros negros activos en galaxias enanas y candidatos a agujeros negros de masa intermedia. Este logro, sin precedentes en su magnitud, no solo revoluciona nuestra comprensión de la población de agujeros negros en el Universo, sino que también allana el camino para futuras investigaciones sobre la formación de los primeros agujeros negros y su papel…
Leer másCategoría: Astronomía
Descubren misteriosas ‘ondas de coro’ en una región inesperada del espacio
Astrónomos han detectado en el espacio profundo ondas de coro, señales de radio que hasta ahora solo se habían observado cerca de la Tierra. Este hallazgo desafía las teorías previas sobre su formación y sugiere que podrían generarse en cualquier parte del universo. Las ondas de coro son ráfagas de radiación electromagnética que, al ser convertidas en audio, emiten sonidos similares al canto de los pájaros. Hasta ahora, se pensaba que su origen dependía de un campo magnético estable, pero los nuevos datos, obtenidos a 165 000 km de…
Leer másEl “asteroide” que resultó ser un Tesla: la confusión que sorprendió a astrónomos
Un objeto espacial identificado en un principio como un asteroide potencialmente peligroso para la Tierra resultó ser un Tesla Roadster lanzado por Elon Musk en 2018. Un hallazgo inesperado A principios de este mes, un astrónomo aficionado detectó lo que se creía que era el asteroide 2018 CN41, el cual parecía acercarse peligrosamente a la Tierra. La alarma se encendió cuando su trayectoria lo llevó a menos de 240 mil kilómetros del planeta, una distancia menor que la órbita de la Luna. Sin embargo, el Centro de Planetas Menores…
Leer másSpaceX logra nueva proeza con el aterrizaje exitoso del propulsor de Starship, pero la nave principal sufre un desliz
SpaceX ha logrado repetir una de sus hazañas más ambiciosas en la carrera espacial, al atrapar exitosamente el propulsor “SuperHeavy” de su megacohete Starship en su regreso a tierra, tras el despegue desde la base de Boca Chica, Texas, el pasado jueves. Esta maniobra había sido alcanzada por primera vez en octubre, pero un intento posterior en noviembre, en presencia del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, terminó en fracaso, lo que aumentaba la expectación por una nueva oportunidad. El jueves, SpaceX demostró una vez más su capacidad técnica al…
Leer másPlutón podría haber capturado su luna más grande tras una antigua danza y un beso
Durante millones de años, los astrónomos se han preguntado cómo Caronte, la mayor luna de Plutón, terminó orbitando al planeta enano. Una nueva simulación plantea una intrigante teoría: Plutón y Caronte habrían protagonizado una danza cósmica, una colisión suave, para finalmente quedar atrapados juntos, tal vez en solo horas, un encuentro descrito como un “beso y captura”. Un encuentro de colisión y captura Caronte, con un diámetro de 1,200 km, es casi la mitad del tamaño de Plutón, lo que hace difícil explicar cómo podría haber llegado a formar parte…
Leer másNASA anuncia el descubrimiento de un posible “Planeta Nueve” más allá de Neptuno
La NASA ha revelado un hito en la exploración espacial: el descubrimiento de un planeta más allá de Neptuno, provisionalmente llamado “Planeta Nueve”. Liderado por Konstantin Batygin, del Instituto de Tecnología de California, este hallazgo redefine nuestra visión del sistema solar. Un planeta único y enigmático Con una masa estimada entre cinco y diez veces la de la Tierra, el “Planeta Nueve” se dedujo al observar patrones orbitales anómalos en objetos transneptunianos (TNOs). Estas órbitas sugieren la influencia de una fuerza gravitacional significativa, atribuyéndola a este cuerpo celeste aún invisible…
Leer másReescribiendo la historia de los planetas: Webb desvela un misterio de la formación planetaria
Un hallazgo revolucionario ha cambiado lo que creíamos saber sobre la formación de planetas en el universo. El telescopio espacial James Webb, con su capacidad para observar en el infrarrojo, ha confirmado que los planetas pueden formarse incluso en entornos que antes se consideraban imposibles. Un misterio de dos décadas En 2003, el telescopio Hubble detectó un planeta masivo orbitando una estrella tan antigua como el universo mismo. Este descubrimiento planteó una paradoja: en ese momento del cosmos, las estrellas contenían muy pocos elementos pesados —como carbono, oxígeno o hierro—…
Leer másJames Webb detecta un enigmático centauro en el espacio: ni asteroide ni cometa
El telescopio James Webb ha puesto su mirada en Quirón, un cuerpo celeste que desafía las categorías tradicionales de asteroide y cometa. Descubierto en 1977, este objeto, clasificado como “centauro”, orbita entre Júpiter y Saturno cada 50 años. Su peculiaridad radica en su núcleo helado de dióxido y monóxido de carbono, rodeado de una nube de gas que incluye metano. Un estudio reciente publicado en Astronomy and Astrophysics revela que, gracias al James Webb, se han detectado moléculas nunca antes observadas en un centauro, como el etano y el propano.…
Leer másMisteriosos drones en Nueva Jersey: lo que sabemos sobre los avistamientos en la costa este de EE.UU.
Desde noviembre de 2024 , los cielos de Nueva Jersey y otras zonas de la costa este de Estados Unidos han sido testigos de extraños avistamientos que han desatado inquietud, teorías conspirativas y debates políticos . Se trata de drones de gran tamaño , cuyo origen y propósito aún son desconocidos, a pesar de las investigaciones en curso por parte de las autoridades estadounidenses. Los informes iniciales y características de los drones. De acuerdo con medios locales como Noticiero EstrellaTV , los primeros reportes surgieron en zonas cercanas al río…
Leer másMisión espacial 100% latina: Katya Echazarreta liderará el proyecto en 2027
La astronauta mexicana se convierte en la líder de una histórica misión al espacio, que reunirá a astronautas latinoamericanos. En un emocionante anuncio realizado el 27 de noviembre de 2024, se dio a conocer que México será el punto de partida para la primera misión espacial completamente latina. Este proyecto histórico, que está programado para llevarse a cabo en 2027, será dirigido por la astronauta mexicana Katya Echazarreta. Este esfuerzo marca un hito en la inclusión y la representación de América Latina en la exploración espacial. La noticia fue revelada…
Leer más