La estabilidad de nuestro sistema solar podría ser alterada significativamente con la adición de un planeta más. A esa conclusión llegó un estudio publicado en The Planetary Science Journal. El astrofísico Stephen Kane de la Universidad de California, Riverside, ha demostrado que si hiciéramos un solo cambio, todo el sistema solar se volvería loco. El científico realizó simulaciones agregando una súper Tierra o un mini-Neptuno entre las órbitas de Marte y Júpiter. Caos Aunque se han identificado casi 4.000 sistemas planetarios, ninguno refleja el orden y la disposición de los planetas que orbitan alrededor de nuestro Sol. Los…
Leer másCategoría: Astronomía
LunaNet: el proyecto para que la Luna tenga su propia zona horaria lunar
¿Alguna vez te has puesto a pensar qué hora es en la Luna? ¿No? Pues la verdad es que nadie sabe, porque aún no hemos determinado una zona horaria para nuestro satélite natural. Sin embargo, esto puede cambiar pronto, ya que expertos están trabajando para establecer una hora de referencia lunar aceptada internacionalmente. Recientemente, en una reunión en los Países Bajos, miembros de organizaciones espaciales de todo el mundo acordaron la necesidad de implementar una zona horaria lunar. El objetivo del encuentro es establecer un marco acordado mutuamente llamado LunaNet, que proporcionará una interfaz común para…
Leer másEl Miura 1 y su futuro en la exploracion espacial
PLD Space, la empresa española de cohetes, se prepara para un momento decisivo en los próximos meses, ya que su lanzador suborbital, el Miura 1, se encuentra en la base de lanzamiento en Huelva y tiene dos ventanas de lanzamiento programadas para los meses de abril y mayo. El camino hasta este punto no ha sido fácil, pero ahora la empresa tiene la oportunidad de probar su primer cohete espacial. El Miura 1 es una lanzadera suborbital que no alcanzará la órbita de la Tierra, sino que volverá a la…
Leer másAsí se vio la conjunción de Júpiter y Venus en distintas partes del mundo
Al caer la tarde del 1 de marzo y durante la madrugada del martes 2 de marzo, Júpiter y Venus se juntaron y dieron un espectacular son con una ilusión óptica que anunció lo que sería el cambio de calendario a la primavera boreal y el comienzo de la conjunción. En el cielo nocturno se pudieron observar dos orbes casi tocándose y encontrándose a menos de 1 grado. Aunque a gran distancia y sin binoculares no se pueden distinguir bien, los expertos señalan que se pueden diferencias fácilmente al recordar…
Leer másLa NASA confirma que sí puede desviar un asteroide impactándolo con una nave
En septiembre de 2022, la nave DART de la NASA completó con éxito su impacto contra el asteroide Dimorphos, demostrando que es posible alterar su trayectoria para prevenir futuros impactos contra la Tierra. Aunque la misión ya ha finalizado, la NASA continúa analizando los datos obtenidos y ha publicado cuatro artículos en la revista Nature que revelan importantes descubrimientos. Uno de los documentos detalla la demostración de DART y proporciona información sobre el impacto, incluyendo una línea de tiempo, la ubicación del choque, datos sobre el tamaño y la forma…
Leer másAstrónomos detectan 6 galaxias masivas tan viejas que no pueden ser explicadas por la ciencia
Un equipo internacional de astrónomos descubrió algo intrigante: media docena de galaxias masivas que parecen ser demasiado antiguas para ser explicadas por la ciencia actual. El trabajo fue publicado en Nature. Las seis galaxias aparecieron entre 500 y 700 millones de años después del Big Bang. Sin embargo, de acuerdo con los modelos cosmológicos actuales, no había tiempo suficiente para que eso ocurra. Esto sugiere que todavía nos estamos perdiendo uno o dos pasos clave en nuestra comprensión de la evolución del universo. El Sexteto El hallazgo se produjo en las observaciones realizadas por el…
Leer másEs descubierta rafaga de radio solar parecida a latidos de corazón
Según un nuevo estudio, se localizó en la atmósfera del Sol una ráfaga de radio solar con un patrón de señal similar al de los latidos de un corazón. Un equipo internacional de investigadores descubrió el origen de una señal de radio procedente de una erupción solar de clase C a más de 5,000 kilómetros por encima de la superficie del Sol, según los resultados publicados en la revista Nature Communications. “El descubrimiento es inesperado”, afirma Sijie Yu, autor correspondiente del estudio y astrónomo afiliado al Centro de Investigación Solar-Terrestre del NJIT. “Este patrón…
Leer másAvistamiento de meteorito ‘gigante’ en Texas
Los habitantes de Texas, Estados Unidos, reportaron mediante redes sociales el avistamiento de un meteorito al oeste de la ciudad de McAllen. Junto a este reporte testigos sorprendidos del suceso, señalaron que se escuchó una fuerte explosión y que los vidrios de algunas casas vibraron. Informes en torno a esto, también provinieron de personas que habitan en partes de Mission y Edinburg. Medios internacionales como “The Sun”, señalaron que el meteorito era “enorme”y brillante. El único reporte oficial en relación a este hecho, fue el breve comunicado que emitió el alguacil…
Leer másCumulo de pandora, impresionantes imágenes del James Webb
La más reciente imagen de campo profundo del telescopio espacial James Webb muestra detalles nunca vistos en una región del espacio conocida como Cúmulo de Pandora (Abell 2744). La imagen de Webb muestra tres cúmulos de galaxias, ya de por sí masivos, que se unen para formar un megacúmulo. La masa combinada de los cúmulos de galaxias crea una potente lente gravitatoria, un efecto de aumento natural de la gravedad, que permite observar galaxias mucho más distantes en el universo primitivo utilizando el cúmulo como una lupa. Sólo el núcleo…
Leer más4 tipos de sistemas solares y el nuestro es el más complejo
En nuestro sistema solar todo parece estar meticulosamente bien ordenado: los planetas rocosos más pequeños, como Venus, la Tierra o Marte, orbitan relativamente cerca de nuestra estrella mientras que los grandes gigantes de gas y hielo, como Júpiter, Saturno o Neptuno, se mueven mucho más lejos, trazando amplias órbitas alrededor del Sol. Pero ‘ahí fuera’ esa arquitectura aparentemente inmutable no parece ser la regla general. Más bien al contrario. En el momento de escribir estas líneas, el contador de la web Exoplanets, de la NASA, marcaba 3.921 sistemas planetarios diferentes identificados…
Leer más