¿Cómo se formaron los anillos de Saturno?

Los anillos de Saturno han fascinado a los astrónomos desde que Galileo los viera por primera vez en 1610, sin que fuera capaz de identificar qué eran. Sin embargo, el planeta no siempre los tuvo. Esa ordenada amalgama de partículas de varios tamaños, desde un centímetro a un metro, compuesta en su mayor parte por hielo, se formó hace apenas cien millones de años. Hace ‘muy poco’, si se tiene en cuenta que Saturno tiene 4.500 millones de años, casi tantos como el Sistema Solar. Distintas hipótesis han intentado explicar este origen tardío, sin que los científicos…

Leer más

Lluvia de estrellas Sextántidas diurnas continúa; ¡pide últimos deseos de septiembre!

El mes está a punto de terminar y, para cerrar con broche de oro, la lluvia de estrellas Sextántidas diurnas. Por ello, es la oportunidad para pedir el último deseo en estos días y lograr lo imposible.   La lluvia de estrellas es un grupo de asteroides que se dirigen a la Tierra y al hacer fricción contra la atmósfera despliegan una estela brillante. Este fenómeno adquiere el nombre de Sextántidas diurnas porque se encuentran en la  constelación de Sextante, cerca del Sol. ¿Cuándo se puede ver la lluvia de estrellas…

Leer más

Te presentamos la mision DART de la NASA, cuyo propósito es desviar Asteroides

Una sonda de la NASA bautizada como DART está a punto de estrellarse contra un pequeño y lejano asteroide como parte de un test de defensa planetaria. Si bien este asteroide no plantea ningún motivo para preocuparnos, lo que aprendamos de esta misión podría ayudarnos en caso de que alguna vez un asteroide se dirija en nuestra dirección.   DART fue lanzada al espacio a bordo de un Falcon 9 de SpaceX el 24 de noviembre de 2021. La nave espacial se acerca ya al final de su viaje tras…

Leer más

La Paradoja del Cielo Rojo: la vida alrededor de las enanas rojas sería más difícil de pensado

Entre los principales candidatos para buscar vida fuera de la Tierra están los exoplanetas que orbitan Enanas Rojas. Esto debido a que son las estrellas más comunes del universo conocido. Ahora, un estudio aceptado en The Astrophysical Journal Letters y publicado en arXiv, analiza esta cuestión en profundidad. Las enanas rojas constituyen hasta el 75% de todas las estrellas de la Vía Láctea, y son incluso más longevas que nuestro Sol. Esto lleva a los científicos a preguntarse por qué, en cambio, la vida se ha desarrollado alrededor de nuestra…

Leer más

Artemis I ya tiene nueva fecha de lanzamiento

Lugo de los dos intentos fallidos del lanzamiento de Artemis I, los expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como NASA, han dado una nueva fecha para intentarlo de nuevo. El director de lanzamiento ha confirmado que se han cumplido con todos los objetivos para la prueba de demostración criogénica, y los equipos ahora están procediendo con actividades críticas de seguridad y preparativos para drenar los tanques del cohete. “Los equipos han concluido la prueba criogénica de hoy para la misión Artemis I a la Luna. Todos los…

Leer más

El Telescopio James Webb tomó su primera fotografía de Marte

El Telescopio Espacial James Webb no solo toma fotos de objetos a distancias inimaginables. Ahora, nos ha brindado sus primeras imágenes de Marte y del espectro de su atmósfera. Las instantáneas muestran la tierra baja más profunda del planeta, llamada Hellas Plain, así como líneas de agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono. El programa científico del James Webb estudia objetos del espacio profundo. Sin embargo, también realiza observaciones de objetos del sistema solar con una velocidad aparente de movimiento a través del cielo de hasta 30 milisegundos de arco por segundo y un brillo aceptable. Estos parámetros incluyen…

Leer más

Telescopio James Webb toma increíble foto de Neptuno

El telescopio espacial James Webb de la NASA volvió a sorprender, pero ahora lo hizo con la que se considera es la imagen más clara que existe de Neptuno desde hace más de 30 años, mostrando así al gigante de hielo bajo una luz completamente nueva. ¿Qué se puede ver en la imagen de Neptuno tomada por el telescopio James Webb? Según expertos, lo más sorprendente de la nueva imagen de Neptuno tomada por Webb es la vista nítida de los anillos del planeta, algunos de los cuales no se habían detectado desde que la misión Voyager 2 de…

Leer más

El telescopio James Webb capta sus primeras imágenes de Marte

El telescopio espacial James Webb nos permite ver el universo como nunca antes. Desde encantadoras galaxias hasta exoplanetas en otras partes de nuestra galaxia. Pero recientemente nos dio una imagen más familiar de su cuerpo, y hay una razón para ello. Mostramos Marte capturado por James Webb. Para demostrar su poder, James Webb centró su atención en nuestro propio sistema solar. Aquí captura una imagen de nuestro vecino Marte. Tomadas con instrumentos infrarrojos, revelaron detalles como la composición de la atmósfera y la superficie del planeta. Esta información es publicada…

Leer más

Astrónomos encuentran una manera de predecir qué estrella se convertirá en supernova

Pronto podremos saber cuando estaría por ocurrir una supernova. Astrónomos ingleses creen haber descubierto cómo las estrellas gigantes indican que están en sus momentos finales antes de explotar en supernovas. El estudio ha sido aceptado para su publicación en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y está disponible en Arxiv. Cuando las estrellas masivas llegan al final de sus vidas, pasan por varias etapas. En primer lugar, cuando se quedan sin combustible para la fusión nuclear que ayuda a sostener sus estructuras, se enfrían y pierden presión. Sin la presión, la gravedad produce el colapso…

Leer más

La nebulosa de Orión: Nuevas imágenes de su corazón gracias al James Webb

La Nebulosa de Orión es tan grande que puede ser observada a simple vista. Pero gracias a que ahora tenemos el Telescopio James Webb, los científicos han decidido utilizarlo para revelar sus detalles en profundidad. Los impresionantes resultados están disponibles en el sitio web PDRs4All. Las imágenes arrojan luz sobre un entorno similar a nuestro propio sistema solar cuando se formó hace más de 4.500 millones de años. Observar la Nebulosa de Orión ayudará a los astrónomos a comprender mejor lo que sucedió durante el primer millón de años de la Vía Láctea.…

Leer más