El regreso de astronautas de la NASA, delfines rodean su cápsula en el Golfo de México

Astronautas Nasa

El regreso de los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore a la Tierra, tras pasar nueve meses en el espacio, estuvo marcado por un hecho inesperado. Mientras su cápsula espacial Dragon de SpaceX aterrizaba en el Golfo de México, una manada de delfines curiosos los rodeó, convirtiéndose en los primeros en darles la bienvenida. Una misión que se extendió más de lo previsto La misión de Williams y Wilmore comenzó en junio de 2024 a bordo de la nave Boeing Starliner. Originalmente, su estancia en la Estación Espacial Internacional (EEI)…

Leer más

Los microplásticos están alterando la fotosíntesis y el impacto podría ser enorme

microplásticos

Los microplásticos amenazan la fotosíntesis y la producción de alimentos 🌱🍽️   Si bien ya sabemos que los microplásticos están en todas partes, y cuando se dice en todos lados en es todos lados, desde los océanos hasta el aire que respiramos. Pero, ¿qué tanto daño pueden hacer realmente? Bueno un estudio publicado en PNAS, preocupados por esta situacion, acaba de revelar un impacto preocupante: pueden reducir la fotosíntesis hasta en un 18 %, lo que afectaría la producción de alimentos en todo el mundo y aumentaría el hambre. Bueno,…

Leer más

Empleados destrozan jardín público y dejan sin agua a vecinos de Palmas

Empleados destrozan jardín público y dejan sin agua a vecinos de Palmas De manera irresponsable, trabajadores de Parques y Jardines de la alcaldía Miguel Hidalgo destrozaron uno de los jardines de más de 200 metros en la avenida Palmas, que durante décadas había sido cuidado por vecinos y empresas privadas. A estos servidores públicos y a sus jefes muy poco importó que en unas horas destruyeran el jardín que, bajo cuidado de vecinos y empresas, habían tenido durante años. El ecocidio ocurrió entre Monte Grampians y Monte Stanovoi. Esta área…

Leer más

Líderes del plástico defienden el libre comercio

Líderes del plástico defienden el libre comercio Industria del plástico apuesta por el libre comercio para crecer Representantes de la industria del plástico en México, Estados Unidos y Canadá se unieron para defender el libre comercio en la región, subrayando su impacto positivo en el crecimiento económico y el sector manufacturero. En un comunicado conjunto, la Asociación de la Industria del Plástico (PLASTICS), la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, A.C. (ANIPAC) y la División de Plásticos de la Asociación de Industrias Químicas de Canadá (CIAC) enfatizaron cómo el comercio…

Leer más

Descubren una misteriosa anomalía radiactiva en las profundidades del océano Pacífico

Científicos alemanes han detectado una enigmática “anomalía radiactiva” en el fondo del océano Pacífico, que podría haber sido causada por un evento cósmico hace millones de años. El hallazgo, realizado en las costras de ferromanganeso, revela un aumento inesperado de berilio-10, un isótopo radiactivo cuya presencia es normalmente provocada por la interacción de rayos cósmicos con la atmósfera terrestre. Este incremento de berilio-10, que se formó entre 9 y 12 millones de años atrás, podría haber sido el resultado de cambios en las corrientes oceánicas o de una eventual explosión…

Leer más

¡Hallazgo cósmico! Descubren un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas

¡Hallazgo cósmico! Descubren un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas En un hito astronómico, un equipo internacional de científicos, utilizando datos del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), ha descubierto un tesoro oculto de agujeros negros activos en galaxias enanas y candidatos a agujeros negros de masa intermedia. Este logro, sin precedentes en su magnitud, no solo revoluciona nuestra comprensión de la población de agujeros negros en el Universo, sino que también allana el camino para futuras investigaciones sobre la formación de los primeros agujeros negros y su papel…

Leer más

Apple y Broadcom: La alianza para un chip que impulsará la inteligencia artificial

Desarrollo de un chip revolucionario Apple y Broadcom están trabajando conjuntamente en un proyecto ambicioso: el desarrollo de un chip de servidor diseñado específicamente para el procesamiento de inteligencia artificial (IA). Según un informe de The Information , este chip, denominado internamente Baltra , está previsto para entrar en producción masiva en 2026. Este avance busca colocar a Apple en el grupo de empresas tecnológicas líderes que producen sus propios procesadores para optimizar servicios de alta computación en IA y disminuirá su dependencia de Nvidia, cuyo hardware es actualmente caro…

Leer más

Amazon, Google y Microsoft apuestan por energía nuclear

Amazon, Google y Microsoft apuestan por energía nuclear

Amazon, Google y Microsoft apuestan por energía nuclear Gigantes tecnológicos buscan energía limpia para centros de datos Amazon, Google y Microsoft han decidido invertir en energía nuclear para satisfacer la creciente demanda energética de sus operaciones, impulsadas en gran medida por el auge de la inteligencia artificial. La energía nuclear, una opción libre de emisiones, ha ganado relevancia para estas empresas debido a la necesidad de mantener sus centros de datos en funcionamiento de manera constante y sin afectar el medio ambiente. La inteligencia artificial, una tecnología que requiere altos…

Leer más

Mexico entra en el combate contra el Cambio Climático

Cambio Climático

El gobierno de México ha establecido una alianza estratégica con organismos internacionales para atenuar los efectos del cambio climático, buscando reducir los riesgos sociales derivados de este fenómeno global. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha formalizado su participación en alianzas satelitales internacionales dentro del Grupo de los 20 (G20). Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM, destacó la importancia de las herramientas satelitales para medir variables clave del cambio…

Leer más

Descubrimiento de Volcanes con Escarcha de Hielo en Marte

El Descubrimiento En un reciente hallazgo en Marte, se ha detectado escarcha de hielo en la cima de algunos de los volcanes más altos del planeta, ubicados en la región de Tharsis. Este descubrimiento es notable debido a las condiciones climáticas del ecuador marciano, donde se pensaba que la formación de hielo era improbable debido a las altas temperaturas resultantes de la luz solar y la delgada atmósfera. Región de Tharsis y Volcanes Principales Tharsis es una altiplanicie en el ecuador de Marte que alberga varios de los volcanes más…

Leer más