Hoy las criptomonedas y los anuncios de aranceles

Por: Julio de Jesús Ramos García   Todo está girando y con la reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump ha generado una notable volatilidad en el mercado de las criptomonedas. La incertidumbre económica derivada de estas medidas proteccionistas ha llevado a caídas significativas en los precios de activos digitales como Bitcoin y Ethereum. Por ejemplo, tras el anuncio de aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, Bitcoin cayó por debajo de los $92,000, mientras que Ethereum sufrió pérdidas de hasta un 24%, situándose…

Leer más

Jonathan Sifuentes: de las calles de Monterrey a la cima del mundo inversionista

Jonathan Sifuentes: de las calles de Monterrey a la cima del mundo inversionista. Un origen marcado por el esfuerzo y el deseo de superación

Jonathan Sifuentes: de las calles de Monterrey a la cima del mundo inversionista En tiempos donde abunda la charla superficial sobre el éxito, Jonathan Sifuentes es una voz distinta. Su historia no se basa en promesas vacías ni en fórmulas rápidas; se sostiene sobre valores sólidos, visión a largo plazo y un propósito que lo impulsa desde lo más profundo. Con apenas 28 años, Jonathan ha triunfado en el ámbito empresarial y ha encendido un movimiento global. Sus iniciativas han llegado a más de 100 países, impactando a cientos de…

Leer más

Bancos, tecnología y aranceles: una tormenta que puede convertirse en oportunidad

Por: Julio de Jesús Ramos García En un entorno global cada vez más incierto, los bancos mexicanos enfrentan un triple desafío: adaptarse a los avances tecnológicos, mantener su estabilidad frente a amenazas arancelarias y encontrar formas de continuar siendo relevantes para una población cada vez más exigente. La reciente escalada de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, impulsada por la posible imposición de nuevos aranceles, ha generado preocupación en todo el sistema financiero. Analistas advierten que estas medidas pueden desacelerar el crecimiento económico, afectar la confianza empresarial y, por…

Leer más

¿Golpe financiero para China y Japón?

Por: Julio de Jesús Ramos García   La reciente imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, ha sacudido los cimientos del comercio internacional. Bajo el pretexto de corregir déficits comerciales que califica como una “emergencia nacional”, Trump ha establecido un arancel base del 10% a las importaciones, con incrementos significativos para ciertos países: 34% a China, 24% a Japón y 20% a la Unión Europea. China, como principal afectado, ha prometido represalias, advirtiendo que estas medidas amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales . Japón,…

Leer más

La nueva reforma energética y cómo impacta la economía mexicana

Por: Julio de Jesús Ramos García La reciente aprobación de la reforma energética en México marca un punto de giro en la política del país. Esta reforma busca reforzar el papel predominante de las empresas estatales, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el sector energético nacional. Uno de los aspectos más destacados de la reforma es la mayor libertad otorgada a Pemex para colaborar con empresas privadas en diversos esquemas de inversión, incluyendo proyectos de exploración y extracción sin necesidad de procesos de licitación por…

Leer más

La reciente publicación del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

Por: Julio de Jesús Ramos García El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado recientemente el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) correspondiente a noviembre de 2024. Este indicador proporciona una visión detallada del comportamiento de la actividad industrial en cada estado del país, permitiendo identificar tendencias y contrastes significativos en el desarrollo económico regional. Según las cifras, los estados que registraron los mayores incrementos mensuales en su actividad industrial fueron Chiapas (10.7%), Durango (10.2%) y Baja California Sur (6.6%). Estos aumentos reflejan dinámicas…

Leer más

China ante los aranceles de EE.UU.: ¿Respuesta firme o aumento inevitable?

Por: Julio de Jesús Ramos García La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos chinos ha reavivado la tensión en las relaciones entre ambas potencias. China, como era de esperarse, no tardó en responder con una postura tajante: considera que estas medidas son una provocación injustificada y una amenaza al comercio global. Desde Pekín, la reacción ha sido clara y contundente. Funcionarios chinos han advertido que estos aranceles no solo afectan a las empresas de su país, sino que también perjudican a los consumidores y empresas…

Leer más

Los aranceles de Trump y los sectores más afectados: ¿quién pagará el precio?

Por: Julio de Jesús Ramos García La imposición de nuevos aranceles siempre genera un efecto dominó en la economía, afectando a distintos sectores productivos y, en última instancia, a los consumidores. Los recientes anuncios sobre la posible implementación de aranceles en diversos productos han encendido las alarmas en múltiples industrias, que ven amenazada su competitividad y su capacidad de generar empleo. Uno de los sectores más golpeados será el manufacturero, especialmente aquellas empresas que dependen de insumos importados para la producción. Si los aranceles encarecen la adquisición de materias primas,…

Leer más

La revolución financiera que se consolida en el mundo “ Fintech”

Por: Julio de Jesús Ramos García En la última década, el sector fintech ha pasado de ser una promesa disruptiva a convertirse en un pilar fundamental del sistema financiero global. Lo que comenzó como un movimiento de startups innovadoras ha evolucionado hasta competir de tú a tú con la banca tradicional, obligando a esta última a adaptarse o arriesgarse a quedar obsoleta. Hoy, la consolidación de las fintech no solo es una realidad, sino un fenómeno que está transformando la manera en que individuos y empresas acceden, gestionan e invierten…

Leer más

Las recientes elecciones federales en Alemania y la situación económica actual de México ofrecen un panorama de desafíos y oportunidades

Por: Julio de Jesús Ramos García El 23 de febrero de 2025, Alemania celebró elecciones federales anticipadas que resultaron en una victoria para la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich Merz, quien se perfila como el próximo canciller. La CDU/CSU obtuvo el 28.5% de los votos, mientras que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) alcanzó un histórico 20.8%, situándose como la segunda fuerza política en el Bundestag, esto sin duda fue un viraje político significativo. Este resultado refleja una polarización política y geográfica en el país. Mientras…

Leer más