Por: Julio de Jesús Ramos García México ha dado un paso estratégico en su posicionamiento global con la renovación de la marca Hecho en México. Más que un simple rediseño, esta iniciativa busca fortalecer la identidad y competitividad de los productos mexicanos en el mercado internacional. Pero, ¿realmente este cambio tendrá un impacto en la economía global? El distintivo Hecho en México es una herramienta poderosa para diferenciar los productos nacionales y destacar su calidad en el extranjero. En un mundo donde el consumo responsable y la trazabilidad son cada…
Leer másCategoría: Opinion
¿Cómo va el comportamiento de las criptomonedas al día de hoy?
Por: Julio de Jesús Ramos García El mercado de las criptomonedas ha experimentado recientemente una serie de eventos que reflejan su inherente volatilidad y la influencia de factores externos en su comportamiento; al 18 de febrero de 2025, Bitcoin (BTC) cotiza en torno a los 95,668 dólares, mostrando una ligera disminución respecto al día anterior. Ethereum (ETH) se sitúa en 2,692.89 dólares, mientras que Solana (SOL) registra un valor de 168.96 dólares. Estas fluctuaciones son indicativas de la naturaleza dinámica del mercado cripto. La reciente elección de Donald Trump como…
Leer másSe acerca San Valentín, cómo mejorar las finanzas en pareja: comunicación, planificación y compromiso
Por: Julio de Jesús Ramos García Manejar las finanzas en pareja es uno de los mayores retos en una relación. El dinero puede ser una fuente de conflicto, pero también una herramienta para fortalecer la confianza y trabajar en equipo. Para lograr una economía estable y equilibrada, es clave la comunicación, la planificación y el compromiso mutuo. El primer paso para mejorar las finanzas en pareja es hablar sobre el dinero sin tabúes. Es importante discutir ingresos, deudas, hábitos de gasto y metas económicas. Muchas parejas evitan este tema por…
Leer másQué son los Aranceles: ¿protección económica o barrera comercial?
Por: Julio de Jesús Ramos García Los aranceles son impuestos que un país impone a los bienes importados con el objetivo de regular el comercio exterior. Su función principal es encarecer los productos extranjeros para fomentar el consumo de bienes nacionales, proteger la industria local y, en algunos casos, recaudar ingresos para el gobierno. Sin embargo, aunque pueden beneficiar a ciertos sectores de la economía, también pueden generar consecuencias negativas a nivel global y para los propios consumidores. Al respecto estimados lectores, los aranceles pueden fortalecer la industria nacional al…
Leer másNvidia y DeepSeek: dos enfoques de inversión en la carrera por la IA
Por: Julio De Jesús Ramos García En la actual fiebre del oro de la inteligencia artificial, Nvidia se ha consolidado como el principal proveedor de hardware para la revolución de la IA, mientras que empresas emergentes como DeepSeek buscan desafiar su dominio con estrategias alternativas. La diferencia en sus inversiones y enfoques refleja no solo dos caminos distintos hacia la innovación, sino también el posible futuro de la industria tecnológica. Nvidia ha sido el gran beneficiado del auge de la IA, gracias a su dominio en el mercado de unidades…
Leer másDeportados y finanzas ¿una oportunidad desaprovechada para México?
Por: Julio de Jesús Ramos García En las últimas décadas, el tema de la migración entre México y Estados Unidos ha sido un eje central en las políticas bilaterales. Al respecto, uno de los aspectos menos discutidos es el impacto que los deportados tienen, no solo en sus vidas personales, sino en las finanzas y la economía mexicana. Este fenómeno, que a menudo se percibe como un problema social, podría convertirse en una oportunidad desaprovechada para fortalecer nuestra economía si se gestionara de manera adecuada. Cada año, miles de mexicanos…
Leer másLa reelección de Trump, las redes sociales y las TecnoFinanzas: ¿el cóctel exacto?
Por: Julio de Jesús Ramos García ¿Sirven las redes sociales? En primera fila de la toma de posesión de Trump como el 47 presidente de E.U. nada más y nada menos estuvieron, Mark Zuckerberg: Facebook, Jeff Bezos: Amazon, Sundar Pichai: Google, Elon Musk: Twitter(𝕏), Tim Cook: Apple y para este 2025, el mundo observa con expectación las implicaciones de la reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Este evento no solo resucita un estilo de liderazgo polarizante, sino que también pone bajo la lupa cómo las redes…
Leer másEl Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum ¿un nuevo rumbo para la economía?
Por: Julio de Jesús Ramos García El arranque del sexenio de la Dra. Claudia Sheinbaum como presidenta de México trae consigo la implementación del ambicioso Plan México, una propuesta que no solo define su visión para el país, sino que también busca consolidar los cimientos de una transformación profunda en todos los ámbitos de la vida nacional. Este plan se presenta como una hoja de ruta que aspira a responder a los desafíos históricos de nuestra nación, mientras proyecta un futuro más justo, sustentable e incluyente. El Plan México parte…
Leer másLa renuncia de Justin Trudeau y su impacto potencial en las finanzas de México
Por: Julio de Jesús Ramos García La sorpresiva renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá no solo marca un punto de inflexión en la política canadiense, sino que también podría tener repercusiones económicas y financieras para sus socios comerciales, particularmente México. Como uno de los tres pilares del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el liderazgo canadiense desempeña un papel crucial en la dinámica económica de América del Norte. El T-MEC ha sido una de las herramientas clave para fortalecer los lazos comerciales entre México, Estados…
Leer másPerspectivas Financieras en México para 2025: Oportunidades y Retos
Por: Julio de Jesús Ramos García México enfrenta el 2025 con un panorama financiero complejo pero lleno de oportunidades. Las dinámicas económicas globales, los cambios internos en materia de política económica y la evolución de sectores clave marcarán el rumbo del país en un año crucial para su desarrollo. A pesar de las proyecciones de crecimiento global desacelerado, México muestra signos de resiliencia. Según analistas, el PIB podría crecer entre un 2% y 3%, impulsado por factores como el fortalecimiento de las exportaciones y la recuperación gradual de la demanda…
Leer más