México impulsa ciberseguridad con nuevo Centro

México impulsa ciberseguridad con nuevo Centro

México impulsa ciberseguridad con nuevo Centro El gobierno mexicano ha anunciado la creación de un Centro de Ciberseguridad como parte de su estrategia para fortalecer la protección digital del país. Esta iniciativa forma parte de las prioridades del nuevo gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y busca consolidar a México en el ámbito de la ciberseguridad. Avances y desafíos en ciberseguridad Durante la toma de posesión de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre, se mencionó el compromiso de desarrollar tecnología hecha en México, incluyendo la creación de un centro…

Leer más

Apple intelligence debuta en iPhone, iPad y Mac: La nueva era de la inteligencia artificial en Apple

Apple lanza una poderosa herramienta de IA que transforma la experiencia del usuario en sus dispositivos más populares Hoy, Apple lanza oficialmente Apple Intelligence, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para ofrecer una experiencia más avanzada y personalizada en iPhone, iPad y Mac. Esta funcionalidad, anunciada en el reciente lanzamiento del iPhone 16, promete revolucionar las capacidades de Siri y potenciar el uso de inteligencia artificial en los dispositivos de Apple. Un Asistente más Capaz y Natural Apple Intelligence representa un paso significativo hacia una IA más sofisticada y…

Leer más

La cámara digital para telescopio más grande del mundo que revolucionará la astronomía

En la cima del Cerro Pachón, una imponente montaña de 2.682 metros de altura en el norte de Chile, se encuentra el Observatorio Vera C. Rubin, que albergará la cámara digital más grande del mundo. Este ambicioso proyecto se prepara para encenderse y emprender una misión que promete cambiar el rostro de la astronomía moderna: fotografiar todo el cielo nocturno con un nivel de detalle sin precedentes y desvelar algunos de los secretos más profundos del universo. La cámara del telescopio tiene una extraordinaria resolución de 3.200 megapíxeles, lo que…

Leer más

Estudiante del IPN gana James Dyson Award México 2024 con innovador guante traductor de Lengua de Señas

  Héctor Roberto Hernández Jiménez, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obtuvo el primer lugar en el James Dyson Award México 2024 por su desarrollo del Signal Glove, un guante que traduce la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en tiempo real. Este premio promueve ideas tecnológicas con impacto positivo en la sociedad y, ahora, Hernández representará a México en la competencia internacional de este galardón. Signal Glove: una herramienta para la inclusión El Signal Glove, diseñado para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva, permite la comunicación…

Leer más

La Estrategia de César Alejandro Reyna Carrillo para Optimizar la Satisfacción del Usuario en Servicios Aduaneros

Un aspecto poco conocido del trabajo de César Alejandro Reyna Carrillo es su enfoque en la experiencia del usuario en las aduanas. Su gestión ha transformado el proceso aduanero, no solo desde una perspectiva técnica, sino también desde el punto de vista de servicio y accesibilidad para comerciantes, transportistas y usuarios frecuentes. La Optimización de Procesos y Atención al Usuario Para Reyna Carrillo, la modernización aduanera no solo implica tecnología, sino también simplificar y hacer más amigable el proceso para los usuarios. Ha impulsado la creación de plataformas digitales de…

Leer más

Zuckerberg predice el fin de los celulares

Zuckerberg predice el fin de los celulares

Zuckerberg predice el fin de los celulares Lentes inteligentes: la próxima revolución tecnológica Mark Zuckerberg, fundador de Meta, sorprendió al mundo tecnológico al afirmar que los celulares serán reemplazados por un nuevo dispositivo. Durante la conferencia Meta Connect 2024, Zuckerberg reveló su visión de un futuro en el que los celulares darán paso a lentes inteligentes, una innovación que promete transformar la manera en que interactuamos con la tecnología. ¿Cómo funcionan los lentes inteligentes? Los lentes inteligentes, según explicó Zuckerberg, combinarán el mundo físico y el digital a través de…

Leer más

Los esfuerzos en la creación de leyes para regular la IA

Los esfuerzos en la creación de leyes para regular la IA Mientras existe una férrea competencia tecnológica internacional por asumir el liderazgo en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), los esfuerzos en la creación de leyes para equilibrar la innovación con la protección de los derechos y la seguridad de las personas son aislados, dijo Enrique Cáceres Nieto, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM). Desafíos en la Creación de Legislación Los esfuerzos para establecer un marco legal que regule la inteligencia…

Leer más

Udemy desembarca en México: abre nueva oficina en CDMX para impulsar la educación digital en América Latina

La plataforma de educación en línea Udemy ha anunciado la apertura de su primera oficina en América Latina, que estará ubicada en la Ciudad de México y comenzará a operar en 2025. Con este movimiento, la empresa busca consolidar su presencia en la región y responder a la creciente demanda de cursos en habilidades tecnológicas y personales en el mercado mexicano. Raphael Spinelli, director de Udemy para América Latina, explicó que esta expansión surge como respuesta a la aceptación y el crecimiento sostenido de la plataforma en el país, además…

Leer más

La Visión de César Alejandro Reyna Carrillo para Potenciar el Nearshoring en México a Través de las Aduanas

César Alejandro Reyna Carrillo ha sido fundamental en la modernización de las aduanas mexicanas, y ahora está aprovechando esta infraestructura avanzada para fomentar el nearshoring en México. Su visión y políticas están ayudando a atraer inversiones internacionales que buscan ubicarse cerca de sus principales mercados. Las Aduanas Mexicanas como Pilar para el Nearshoring La digitalización de las aduanas y las reformas en seguridad lideradas por Reyna Carrillo han reducido los tiempos de espera y aumentado la eficiencia en los puntos de entrada y salida del país. Esto ha permitido que…

Leer más

Más de 11.000 artistas se unen para publicitar sobre los peligros de la inteligencia artificial

Un grupo de más de 11,500 artistas, músicos y actores ha unido fuerzas para manifestar su preocupación sobre el uso no autorizado de sus creaciones en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA) . Entre las figuras que apoyan esta causa se encuentran nombres destacados como el cantante de ABBA Bjorn Ulvaeus , la actriz de Hollywood Julianne Moore y el nobel de Literatura Kazuo Ishiguro . La creciente preocupación por el uso de IA en la industria creativa La declaración firmada por estas celebridades denuncia el uso sin…

Leer más